Imagínate una máquina perfecta, cualquier sistema maravilloso en la naturaleza, una bella flor o el funcionamiento de una célula de cualquier organismo. Todo en este universo, por pequeño e insignificante que parezca tiene una total conexión con el conjunto. Todo es uno. Cualquier pequeña e ínfima parte de él tiene una función concreta, correcta, única y preciosa dentro de la inmensidad. Un fractal contiene en sí mismo todo lo demás. Hoy hablamos del propósito o la misión de un ser humano, que no es más que el propósito o la misión de cualquier parte del sistema. Cada célula nace por y para algo. Si no podemos pretender que todas las neuronas sean células pancreáticas, y esta afirmación sería una locura absurda ¿por qué le dices a tu hijo: Tienes que ser directivo, médico o abogado?
➽Herramientas ¿de qué hemos hablado hasta ahora?
➽ Me parece imprescindible que, llegados a este punto recapitule herramientas básicas en cada artículo que te servirán de complemento y ayuda. Aquí van las herramientas referentes al artículo de hoy. Te he hablado sobre la transformación de Creencias aquí. He abordado el tema del empoderamiento y responsabilidad aquí. He querido desarrollar métodos de acción y modelización que sean de tu utilidad: vídeo aquí y texto aquí. He argumentado la necesidad de un buen entrenamiento mental para no acoger sistemas de pensamiento erróneos yobtener buenos resultados comparándote una mente bien entrenada con la manga pastelera perfecta para decorar una tarta aquí. He querido enseñarte a evitar algunas actitudes que nos alejan de las metas deseadas (aquí)y te he hablado de tu talento. Hemos discutido sobre abundancia y cómo manifestarla (aquí), también lo crucial de que te impliques en el proceso de cambio aquí. Por último y no menos importante, están los temas relacionados con hacer pausas para permitir aflorar las ideas sin bloqueos (aquí), respetarte, y, cómo no, los estancamientos mentales (aquí).
Tu propósito Vol.1: ¿Para qué estás aquí?
➽Como siempre digo, la naturaleza no da puntada sin hilo, de todas las combinaciones celulares posibles y de la infinidad de posibilidades tú eres el que ha venido al mundo. Puede que decidas seguir a merced de las inclemencias del día a día, puede que por in comprendas que hay algo que sólo puedes mediar tú. ¿Cuál es tu propósito?, ¿para que has venido aquí?, ¿qué se supone que debes aprender?, ¿de qué manera das amor al mundo expresando tu creatividad?
➽Me gustaría que por un instante te decidieses a tomar consciencia de que te encuentras en este mundo lleno de potencial y talento. Se trata de unos dones que seas o no, quieras recordar o hayas bloqueado, son totalmente intrínsecos a tu persona. Nacer sin ellos, lamento decirte, sería como nacer sin cerebro, sin corazón y sin ambos pulmones. No habría vida posible. Estos talentos se llevan de serie y sirven para desarrollar una actividad de un modo que sólo puedes hacer tú. ¿Nunca lo has pensado? ¿nunca te has planteado que todos tenemos algo que nos hace únicos?
➽La huella que has de dejar es transformarte a ti para transformar tu mundo
➽ No creo en titulaciones, yo creo en trabajar y desarrollar tus talentos y tus dones. Por mi parte, considero que la curiosidad y ese algo que te lleva a ser un autodidacta en lo tuyo, te capacita mucho más que prepararte para realizar un absurdo test que alguien decidió estandarizar. ¿Acaso a todos nos sirve el mismo traje? y, en caso deque nos logremos meter en él ¿realmente nos queda bien? Vamos a dejarnos de tanto juzgar y examinar con lupa y disfrutar de crear nuestra mejor versión a cada paso. No se trata de demostrar en el papel sino en la vida. ¿Vas a hacerte responsable de este hecho, o vas a pensar que eres uno más?
➽No hay uno más, cada persona tiene un talento único y espectacular por desarrollar. Tienes que tallar tu diamante en bruto para que brille hasta irradiar. Los talentos de uno son las piezas perfectas del puzle del sistema de la vida. Los distintos puntos y formas de una perfecta foto. Si una de las partes de la foto intentase o pudiese apantallar o romper a otra de las imágenes, toda la foto estaría dañada. Temer los talentos de otra perfecta pieza del puzle por no querer desarrollar los tuyos es como ir contra ti mismo. Así mismo, intentar editar una foto con los mismos valores en el fotoshop es absurdo. Si incremento la exposición en una parte clara, o la sombra en una oscura, ¿qué clase de imagen obtengo?
➽Somos un perfecto sistema, gotas en un océano
➽En todo sistema, cada pequeña pieza es tan crucial como el resto, el problema es cuando nos preparan para ser piezas idénticas en algo que no nos compete y somos mediocres o, nos convierten a base de mucho tallar y rehacer en buenas piezas re-fabricadas al margen de las perfectas piezas creadas que fuimos. Es entonces cuando el sistema parece tener piezas de más mientras que nuestro lugar en el puzle sigue vacío y sin realizas.
➽El talento y el propósito es un tema tocado desde tradiciones inmemoriales. Inclusive en las leyendas y tradiciones de Asia existe el muñeco del propósito, del Drahma. Una oda a la idea de que tú creas tu buena suerte y tus oportunidades. Su lema no es Buena suerte, sino: a por ello, da tu mejor versión poniendo al servicio de la humanidad valor con tu talento y desarrollo de tus dones. Su lema nos recuerda que, desarrollar tu talento te hace ser feliz desde el instante uno y trae como consecuencia natural el éxito y la abundancia. Su lema es: Si te caes 7 veces, levántate 8. Te recuerda que tú tienes todo el poder para llegar hasta el final.
➽Qué tipo de persona decide venir al mundo llena de potencial y desperdiciarlo para convertirse en lo que se supone que otras personas decidan que debe de ser. ¿Quién decide ponerse al servicio de las opiniones de otros que llevan una vida que él mismo detesta?, ¿Qué resultados positivos pretendemos conseguir con esas dinámicas enfermizas? Si sigues el modelo de alguien cuya vida no te gusta, ahí tienes el resultado que obtendrás.
➽La importancia de plantearse las cosas
➽ Me he hecho muy consciente de que, la esencia de la vida, puede brotar o marchitarse según nosotros decidamos. Si decidimos estar al servicio del Ego, o al servicio de la humanidad. A la humanidad, no le hacemos ningún bien siendo seres humanos que frustran sus capacidades únicas. Mucho menos, si lo hacemos en pro de lo que otros seres humanos desean.
➽Podemos darnos cuenta de que estamos rodeados de personas capaces de escandalizarse por determinados hechos históricos, como la inquisición y son incapaces de ver que están aniquilando sus propias vidas. ¿cómo alguien querría automulitar sus capacidades en este momento por decidir ser algo que no son?. Si alguien entra en una reunión familiar y dice: He decidido casarme con una persona millonaria por su dinero, es socialmente inaceptable, pero seguir en un trabajo que aborrezco porque me pagan, es digno de alabanza incluso.
➽¿Qué hacemos con nuestro enorme poder? ¿construyes?
➽Me doy cuenta de que somos capaces de estudiar en ADN o construir las pirámides de Egipto, de viajar por el espacio o crear un acelerador de partículas, pero decidimos regodearnos en ópticas dolorosas en lugar de capacitadoras. Un ser humano, que es capaz de meterse en un círculo de convencionalismos y no ser capaz de desprenderse de todas esas mochilas cargadas de lastres con las que decidió subirse al vagón de la vida. ¿Qué clase de persona pasaría el 99% de su vida pensando en correr y conseguir cosas justificando que el tiempo pasa muy rápido y, a la vez no disfrutando de ella?
➽Veo personas decidiendo invertir su bien más preciado, su tiempo, en ver la vida de otros y centrarse en cualquier cosa menos hacer lo que le reportaría su abundancia. ¿Crees que si todas horas que inviertes en crear opiniones sobre cosas negativas en tu vida, o la vida de los demás, fuesen canalizadas en horas de trabajo en lo que te hace feliz, tu vida no cambiaría? Desde luego serías más feliz independientemente de lo que obtuvieses a nivel material
➽Los puntos sobre las ies
➽Ser consciente, implica darse cuenta de que sólo existe tu tiempo para hacer lo que has venido a hacer. Todos hemos venido a hacer algo. Tienes una vida que ganar. Esta vida no implica la supervivencia en busca de agua en el desierto. El éxito y la vida que deseas, tu felicidad, está detrás de todo ese miedo a perder las migajas con las que te estás conformando y decidir crear tus oportunidades, ir a por tu trozo de pastel.
➽Vacíate de miedos y expectativas, dando todo ese potencial que tienes ahí dentro. Muéstrate como eres, aporta tu valor en eso que sabes y brilla. Pon luz en tu sombra. Lánzate a volar desde lo alto, con fe en ti mismo. Estarás salvando tu vida y, tu ejemplo hará mucho más bien a la comunidad que lo que se supone que debes hacer.
➽De nuevo te planteo: La vida que deseas está a tu alcance. Nadie te pide que dejes tu trabajo nutricional, tu vida actual, o tus manías de un día para otro. No, sólo que te replantees las cosas, qué estás haciendo con un tiempo que se acaba y te preguntes, si al menos lo estás disfrutando y haciendo que valga la pena vivirlo. Algo así como pensar: ¿realmente estás dispuesto a perder lo que te estás jugando? ¡tu vida es lo que te estás jugando!
2 comentarios en “El propósito vol. 1: Herramientas y reflexiones”
Otro gran artículo querida Raquel. Me encanta la manera en la que expones la realidad y nos haces reflexionar sobre ella. No sabes lo bien que me viene leerte ahora que voy a atravesar un periodo de transicion en lo personal y profesional. Un abraezo grande!
Gracias valiente Lourdes por hablarte a ti misma a través de mis palabras. Gracias por decidir ver belleza y apostar por ti y por tu proceso. Recuerda que jamás caminamos solos, y te mando todo mi amor