BLOG

⭐ Creencias a la palestra: ¿Creencias Limitantes y Capacitantes? ⭐

➞ Creencias a la palestra: ¿Creencias Limitantes y Capacitantes, en serio? ¿Creencias o ideas coherentes? ¿Programas o creencias? Hoy retomamos el tema de Creencias limitantes e ideas capacitantes a nivel básico pero intensivo.  Ante todo quiero dejar claro que, una idea capacitante, también llamada «idea reenfoque, cambio perceptual positivo, o afirmación», es un pensamiento determinado, que te ayuda a vivir este instante de manera coherente y capacitadora, mediante una previa observación y selección. Estas ideas van en resonancia con un sistema de pensamiento real y las verdaderas capacidades del Ser, no con el condicionamiento adquirido. Las creencias, más «positivas o negativas»,  son programación que no tiene por qué ayudarte a vivir este momento. Son como nubes,  más tormentosas o más bellas, nada tienen que ver con la atmósfera limpia y nítida. El ahora es real, informativo y nuevo, no automático. No hay nada malo con las creencias,  son prácticas y funcionales, simplemente a veces, como un traje, ya no te quedan bien.

⭐Reitero, las ideas capacitantes, no son creencias, porque no son convicciones. Son realidades que nacen  del ahora y te ayudan a vivir este instante desde ese estado natural del Ser: calmo, Pacífico, manso, coherente y amoroso. Las ideas capacitantes, son opciones de pensamiento que seleccionas, atendiendo a la información real, presente, que la proyección de tu sistema mental te muestra en los eventos de tu día a día y que decides reevaluar con el fin de que te apoyen. Quiero dejar constancia de algo, las creencias son programación,  pero, y esto es fundamental, no toda la programación son creencias. Es más, la mayor parte del condicionamiento no son ideas sencillas a las que les rindes pleitesía,  sino archivos de memoria emocionales más complejos con todo un sistema de detalle y energía. Si quieres saber más sobre las difernecias y programas en un tip rápido te dejo un primer video aquí.  Sino sigue leyendo sobre las creencias.  Gracias.

⭐Por si no te has enterado bien,  voy a hacerte un resumen de temas cruciales vistos hasta el momento conectando distintas herramientas ya evaluadas, me parece crucial. Muchas veces hemos hablado de las creencias y de esta cadena tan relevante que si lees Creando Realidades ya te debes de saber de memoria: Cada sentimiento en tu vida viene dado por un pensamiento origen. Seas consciente de él o no, o, constituya una lealtad personal o de clan, que ha sido olvidada en la mente consciente pero que el inconsciente entiende muy bien (convicciones, lealtades y sintiependaciones). En definitiva, es simple: Si te sientes «mal», estás pensando «mal» (entendiendo «mal» como una opción de pensamiento sesgado, patrón rígido negativo, constructo incoherente, disfuncional o poco funcional de pensamiento que opera bajo una herida como sistema de supervivencia y mecanismo de defensa). Esto ocurre seas o no consciente de ello. ¿Entiendes?

⭐Muchas veces la forma más sencilla de detectar que estamos pensando «de un modo incorrecto/irreal», entendiendo «incorrecto, irreal» como incoherente con nuestro Ser interno, es atender a nuestro perfecto barómetro interno: las sensaciones. Por medio de este detector de honestidad o barómetro interno, podemos detectar el origen, encontrando la programación que nos parece incuestionable o necesaria para la vida. El barómetro ayuda a indicar y detectar el dolor (Dolor: esfuerzo por aferrarse a la masa mental negativa de una información o herida a abrazar que está memorizada con una percepción sesgada) y, en un nivel de máxima resistencia, el sufrimiento (resistencia, falta de presencia, disociación y rechazo a vivir lo que acontece).

Pasemos a lo práctico: Si aún así no te fías del proceso, puedes autoindagar y autocuestionarte de modo neutral y sin juico: ¿me gustan los resultados que obtengo con mis patrones? Si la respuesta es nohaz otra cosa. Por otra preguntarte ¿Quiero ser feliz o quiero tener razón a toda costa? ¿Hay alguna posibilidad de que me esté equivocando al forzarlo o pedirle a este camino que sea lo que no es? ¿Podría ver esto de otra manera? ¿Qué aprendo de ello? ¿Qué me dice de mí,  de mis anhelos, bloqueos, heridas?

berlín, molecule man, hombre molécula, berli, creando realidades, paisaje, rutas, viajes, crealidades

⭐ ¿Buscas soluciones en tu vida? Cambia tus creencias y cambiarás tu vida

  ➞A veces uno está en el fango preocupado de que no le hagan olas, en lugar de salir realmente de allí. A veces uno ve que la vida le quita el carburante del Ferrari, (Ferrari que iba destino precipicio sin frenos en pro de la herida) y, se pelea con lo que ve en lugar de abrir la perspectiva del foco y evidenciar la realidad del asunto y la causa. Para geolocalizar patrones en la psique, podemos ayudarnos del malestar. El malestar puede sernos muy útil para transformar. El malestar es indicativo, indica la presencia de un patrón de pensamiento que es incoherente, una resistencia que obedecemos o contra la que nos polarizamos al obedecer por la polaridad contraria. El sentido del malestar es el de servir de barómetro emocional, señal de tráfico indicativa que te diga: «Eh, amigo, estás viajando a Cuenca y querías ir a Bristol, cambia de sentido.» El sentido del malestar y el dolor, es indicar la presencia de la masa mental negativa y la resistencia sobre la que trabajar. Liberar es dejar ir al permitirse sentir y encontrar el punto en el que se remansa al escucharse y darle presencia. Lo no asumido emerge para ser trascendido constantemente. Puede ser asumido o enviado a las profundidades de nuevo. El sentido de su presencia, insisto, debería ser el cambio de un patrón disfuncional en el sistema del pensamiento. No tiene como fin que aún te sientas más mal, al ir contra tu corazón, al obedecerlo, aguantarlo, proyectarlo, negarlo, frustrarte, pelearte, resignarte y desgastarse. No es, de modo alguno, que contribuyas a aniquilar más tus capacidades. Su sentido es que pongas tu punto de apoyo en este momento: el foco a tu interior. El malestar no tiene como fin que acabes rindiéndote/reignándote al dolor y a aquello que parece suceder. El malestar tienen como fin que te rindas/entregues a sentirlo y liberarlo en el descanso de fluir en tu poder. Que identifiques que estás asumiendo una percepción «incorrecta»/irreal, adictiva, disfuncional, incoherente sobre algo. El malestar tiene como fin que descubras un poderoso aprendizaje: el de cambiar el foco de fuera a dentro. ¿Cómo va tu creación y disociación a dirigirte a ti? ¿Cuando una escultura esculpió al escultor?

⭐Se trata de un cambio de paradigma en el que evitamos poner el foco de nuestra felicidad en focos externos. Estos focos externos son esos efectos de nuestro pensamiento,  nuestras disociaciones. Son efectos porque hemos ido dirigidos a esas experiencias por nuestro esquema mental, con sus limitaciones, heridas, obediencia, prohibido el paso, condicionantes, ideas moralizante, lealtades, etc. Bajar el volumen de lo que parece suceder ahí fuera es comprender que el mundo de los sentidos es un mundo ficticio que está filtrado por las gafas de nuestras ideas programadas y memorias emocionales. No podemos percibir toda la realidad por los sentidos, no es magia, es ciencia. Lo que ves resuena con tu modo aprendido de ver el mundo. Los gatos nacidos en habitaciones con rayas horizontales,  no comprenden la verticalidad. Un caracol ve con una frecuencia aproximada 3 segundos, podrías aparecer ante él, de pronto, si estás un intervalo mayor, como si de una aparición fantasmal se tratase. ¿Y qué me dices del oído del delfín, que le permite ver por ultrasonidos? ¿Y los ciegos de nacimiento que al ser operados, no entendían el mundo percibiendo que el tamaño de una casa era más pequeño que el de una habitación?.

⭐Para traspasar la barrera del condicionamiento hemos de atender plenamente lo que nos refleja la información que vemos de la pauta sostenida en la psique y, soltar/liberar. En algunos casos, a mayores decidir conscientemente qué pensamiento me apoya y me expande para poner en su lugar. De todos modos tranquilo, al soltar, esa nueva opción real y coherente de pensamiento, esa idea creativa o respuesta que creías necesaria, es evidente y viene por sí misma. Atender plenamente y liberar. Se trata de soltar para saltar. Relájate, no has de hacer nada más que tomar consciencia. Ante una verdadera toma de consciencia y del sentido que tenía una idea, ésta se suelta y nuestra neurología cambia en unas 2h. Es lo que la neurociencia llama poda y brotadura. Además, con un cambio de consciencia la transformación en la vida viene por consecuencia automática. Es como quitarte un velo y ver el escaparate de una pastelería. Si lo ves claro, sabes lo que quieres y no ves impedimento.  Eran las creencias y programas los velos que lo impedían. (Recuerda que creencia y programa no son lo mismo.)

Si la mente es un campo infinito de posibilidad, se trata de quitar el cerco que lo encierra, quitar esa valla. Quitar de la hoja en  blanco esa transparencia que hemos solapado encima. La transparencia o la valla corresponden a nuestro condicionamiento, reflejan las pautas mentales que  cercan lo blanco de la hoja con sus límites. Ese esquema mental, ese mapa mental, esa transparencia en la mente nos hace ver el mundo como somos, no como es. Nos hace ver la vida como creemos que es, revalidando siempre lo mismo en un ciclo sin fin. Busco inconscientemente lo que creo. Creo que lo que veo es real. Interpreto lo que veo según lo que creo. Creo lo que creo, interpreto lo que veo, y busco lo que creo sin salida. Es como un caballo que ha de vendar sus ojos ante las llamas para centrarse en su poder interior y esa sabiduría natural y seguir avanzando. Nadie habla de ir a tientas, el caballo no va a tientas. El caballo confía en sí mismo, su instinto y su intuición. Al venderse los ojos baja el volumen de lo externo y no está bajo drogas mentales de supervivencia, drogado constantemente por sus sentidos. Observa, bajar el volumen de lo que parece estar pasando ahí fuera y centrarse en el origen, en nuestro interior, es la clave para conectar con esa inteligencia natural con la que viniste al mundo. Esa inteligencia hace que respires y tu corazón lata sin que tengas que mandar una orden determinada. ¿O acaso estás tú dirigiendo de manera consciente,  con el raciocinio, cuanto volumen de sangre filtran tus pulmones?

❤La frase, si lo traducimos a lo que nos molesta de ahí fuera, en el ejemplo de discusiones y altercados con personas, sería: No responsabilizo a lo externo de nada de lo que yo perciba o comprenda, y, obviamente, no permitiré que lo externo me haga cargo de sus propias percepciones. Es decir, no me responsabilices de nada de lo que tú percibas o esperes de mí. Desafortunadamente es usual optar por la lección incorrecta, con lo que el miedo se refuerza, el patrón de conducta erróneo de supervivencia y separación persiste  o incluso se comprende por «el pasotismo» y la insensibilidad. Entre el desapego y el apego hay un espectro maravilloso llamado equilibrio del «no apego». No se trata de decirle al otro con rentintín,» es tu problema» o un «si te ocurre a ti por algo será», nada más lejos. Esa frialdad y racionalización habla de ti hacia ti mismo también y de tu propia autocrítica. No se trata de complacencia y condonación, o llamar «pobrecito al otro«, es un sentido común coherente y abierto al amor y a la comunicación. Observa, se trata de autorespeto, sentido común y compasión real. Observa, se trata de confianza, no de miedo. En caso contrario la elección de aprendizaje disfuncional contribuye a generar más miedo y a seleccionar más de dichas experiencias in creciendo. Puedes verlo más claro aquí.

⭐Podemos de elegir desaprender, soltar para saltar. Podemos desprogramar, desprendernos de esta carga y obtener la enseñanza y la herramienta que esconde la lección para pasar de curso. La herramienta que se obtiene siempre va ligada al amor, la aceptación y el autorespeto. Se trata de percibir correctamente, sin sesgos perceptivos. Cuando el ojo no está bloqueado el resultado es la visión.  Acceder a ese espacio sin juicio, inocente, de observación y no de análisis juicioso, de paz y silencio, es clave. Se hace posible gracias a desidentificarnos de emociones y pensamientos, mediante la liberación de la culpa y el abrazo de la intensidad de esos miedos. Es imprescindible para que un hecho no sea el detonante que desemboque a involucrarse en una espiral de más dolor y estancamiento. Hay una diferencia entre sentir lo que de siente como haremos, para liberarse, o, anclarse a la nube para regodearse. El primero nos libera de cargas, el segundo es un bucle sin fin. Hoy vamos a entender qué sucede en la mente y en el cerebro en estos casos y qué mecanismos y herramientas tenemos para trascender y salir airosos de estas situaciones.

creando realidades, planes que hacer en florencia crealidades florencia piazzale san michelangelo irador

⭐ ➟Si te dijese que todo lo que ves en tu vida está condicionado

por tus propias creencias y significados de las cosas

¿Entenderías que tienes la capacidad de cambiar lo que desees?← 

 

 ➟Es posible tener la vida que uno desea. El éxito y la felicidad ahora son posibles, están a tu alcance, porque son lo que ya eres. Para ello ed imprescindible observar qué pensamos de la vida y de las cosas. ¿Qué  ideas damos por supuesto sobre la vida, el trabajo, la casa, la familia? ¿Qué crees que es bueno o malo para ti? Todo esto son creencias, opciones de vivir este instante,  puntos de vista programados. veamos, ¿Qué significado tiene para ti, por ejemplo,  eso que ves, eso del «éxito» o de «la felicidad»? Ese significado es una dirección concreta en la mente que aportas y validas y que, si no te planteas, opera en automático. Muchas veces, por no decir amenudo, la mente está dividida entre lo que creo de modo consciente y lo que archivo en el programa inconsciente. Si no me lo planteó y observo que situaciones y pensamientos que me apartan de lo que digo querer, no encontraré las ideas que representan la resistencia y la incoherencia que efectivamente me aparta de ello. Plantéate qué opinas de las cosas a tu alrededor desde un espacio nuevo de investigación para que puedas observarlo como posibilidad,  sin determinar lo correcto, e incorrecto que dictamina tu psique condicionada.

⭐Las ideas programadas en tus límites mentales, pautas, creencias, programas, puede que te alejen de lo que crees que quieres, para protegerte de algo grabado en la psique/ lealtad (mira el primer vídeo). Si ves muchas ideas o creencias limitantes carentes en tu vida, por mucho que las cambies puede que sigan apareciendo más si no descubres que la lealtad que la sostiene es un programa,  por ejemplo  de «desmerecimiento» o de «desaprobación«.  Es un mecanismo de defensa que rinde pleitesía a una lealtad y un sentido férreo de supervivencia en tu clan o tu inconsciente personal o colectivo. Transformar el concepto se hará por sí mismo al desmemorizar, dejar ir la sensación y su energía, al seleccionar lo coherente de modo consciente y liberar el condicionamiento.  En esto se basará  tu trabajo personal contigo mismo. En descubrir qué eres más allá de lo que crees ser y de aquello con lo que te has identificado. Todo es cuestión de fluir y de entrenamiento mental en observar, sentir, atender y decidir de nuevo. Entranarse en la observación y la metanoia, purificación del pensamiento y emociones. Ese trabajo se lleva a cabo liberando miedos y limitaciones.

➟El éxito, la felicidad, son tu estado natural de Ser. Asumir  esto y manifestar el significado de éxito que quieras, más allá del programado por tu condicionamiento mental, es tu responsabilidad al 100% y, desde luego, no está sujeto a condicionantes externos. Como veíamos en el artículo del Pensamiento Positivo real. Dos hermanos, dos mismas condiciones, dos enfoques, dos actitudes, dos resultados totalmente distintos partiendo de un mismo origen. Conclusión: no existen las circunstancias y momentos adecuados e idóneos, ponte ya en marcha ahora permitiéndote obsevar y soltar automatismos, porque los sostienes tú, y revalidas tú.  En un estado disociado ¿Qué significado  van a venir a buscarte? ¿Qué te muestra la pantalla de la vida y qué quisieras ver? En la diferencia está  el programa y/o creencias.  Ambas cosas coexisten.

⭐Si esperas a que la situación se solucione desde fuera sin poner el foco en ti y dar presencia a lo que ocurre sin interpretaciones,  la vida, es decir la extensión de tu psique, te hará saltar de un modo u otro repitiendo experiencias y subiendo intensidades. Estate tranquilo, la buena noticia es que, cuando ponemos el foco en nosotros mismos y dejamos de mendigar aceptación externa de nuestra disociación todo cambia. Cuando tú cambias, todo tu mundo se transforma. Esa transformación del pensamiento es nuestro poder sanador. Ya no buscas aprobación de tu disociación externa, a la que, por cierto has proyectado la idea de «busco que me apruebes, pero no me apruebes, porque sino me aprobaría y busco desaprobación» (demencial).

⭐Respira. Es un cambio de paradigma de vuelta al origen real: sanar la herida o distorsión. Cuando te apruebas y te centras en ti, todo el foco se expande y todo se pone en su lugar con el mínimo esfuerzo. Partiendo de la premisa que dice: todo lo que necesitas para lograrlo está en tu interior, veamos qué necesitamos para poder ponernos en marcha. Lo veremos a través de las pautas y de este vídeo. A partir de ahora me centraré sólo en las creencias. Lo haré para todos los públicos, de un modo ligero y sencillo y más adelante se profundizará en la programación y su liberación y descondicionamiento.

creandorealidades, berlín, guia de berlín, crealidades, viajes

⭐ ➟En primer lugar debemos

de empoderarnos de nuestra vida← ⭐

⭐¿Qué es empoderarse? ¿Para qué lo necesitamos?

Empoderarse es rendirse al poder interno de ser y NO de pretender ser o figurar. Empoderar se es Ser y no pretender y fingir lo que no se es, gastando energía ingente y esforzándonos, luchando en adquirir hábitos. Cuando uno entiende para qué vive una situación e integra una pauta de pensamiento o libera una pauta de pensamiento, todo se hace por sí mismo. No necesitas esfuerzo en ser lo que eres, pero sí necesitas mucho esfuerzo en fingir que eres el vecino. Te recomiendo que leas mi artículo de «el páncreas que quería ser corazón«. Ahí lo verás clarísimo y ligado al éxito vital, laboral y académico. Empoderarse es una autoliberación interior que pasa por asumir nuestra responsabilidad total sobre nuestra vida  pensamientos, emociones y nuestra existencia. El empoderamiento es ese estado en el que dejamos de sentirnos personas a merced de lo externo (personas que reaccionan) y decidimos cómo responder y qué pasos realizar para dar un giro de al menos un grado a nuestras vidas hacia la dirección deseada (personas que accionan). Pasar de ser termómetros a termostatos. Es darte cuenta de que no son las cosas que te pasan sino lo que decides hacer con ellas y la información que extraes. Se trata de comenzar a tomar las decisiones conscientes que nos capaciten y dejar de vivir en piloto automático (programación) en dirección a una realidad que no nos aporta ni lo deseado, ni lo coherente. Nos hace jugar al gato y al ratón con nuestras propias heridas y sesgos. El piloto automático es esa forma de actuar programada  al no tomar consciencia. Es como vas cuando no eres consciente, si no estás atento y presente, es lo que ocurre el 90% del tiempo hasta que atiendes plenamente a lonque ocurre cuan modo de vida. El piloto automático se basa en tus creencias subconscientes y en hábitos concretos, en programas trasgeneracionalmente imprimidos  que conforman lo que defines como estilos de vida. Veremos esto posteriormente.

➟Empoderarse es crucial para poder redirigir nuestros pasos. En una primera instancia se acepta el presente como resultado de lo sostenido hasta ese instante y, se utiliza la información presentada por lo que vemos para revisar qué pensamientos queremos que creen y nutran nuestra vida a partir del ahora. El empoderamiento nos conectamos con nuestras capacidades de selección,  libertad y movimiento. Nos conecta con el poder interno y el ser, las actitudes en pro de resultados deseados y anhelados, sin esperar que algo mágico, externo, o benevolente nos lo provea. Sin achacar responsabilidades a algo etéreo ni mucho menos asumir culpas o mancharse. El empoderamiento es movimiento y aceptación de las consecuencias de los hechos sin un juicio al Ser. Exportar las responsabilidades a algo externo contribuye a no hacerse cargo de la vida de uno. No sé si eres consciente de que estás poniendo tu mayor valor en manos ajenas en pro de liberarte de asumir consecuencias que igualmente tendrás que asumir o achacar. Podrás creer que no asumes consecuencias, pero  cuando te pones a merced de lo externo, siempre llegarán resultados que no te satisfarán. A nadie le gusta sentir que no puede o que su vida va a la deriva dirigida por otros.

⭐⭐ Ejemplos ⭐⭐

⭐Ejemplo: He llegado tarde porque llovía. ¿Es posible que no existiese otra forma de llegar antes?, ¿Realmente querías ir o querías estar en otra parte? ¿Te pasa a menudo, digamos que es una pauta? ¿Había una mayor prioridad y no te sentías capacitado a comunicarlo? ¿Te autoobligas a hacer cosas en contra ti mismo? ¿Pudiera reflejarse es situación sometimiento a obedecer al otro, quizás crees que no puedes o sabes decirte sí a ti aunque sea un no? ¿No era posible poner temprano el despertador o buscar qué herramientas impedirían llegar tarde?, ¿Sólo llegarás puntual cuando puedas controlar la meteorología? (léase con tono humorístico).

➟Empoderándonos aceptamos la realidad y nos implicamos de manera activa y consciente en el proceso. Activa no tiene nada que ver con tomar decisiones físicas,  sino ser coherentes en voluntad interna de manera diligente. Ahí, conectamos con la enorme esencia y potencialidad de nuestro interior. Nuestros mente propone y la vida dispone. El cerebro es la entidad ordenadora de consciencia que capta esa información, podemos usarlo tomando consciencia o, dejar que nos use en automático,  movido por esas memorias. El cerebro tiene la capacidad de acatar órdenes. Sus roles son creador, interprete, maestro, usuario, y lider.

 ⭐Ejemplo: Si yo me cuestiono: ¿cómo salgo de ésta? Mi mente deja de seguir un flujo automático.  Mi escáner cerebral (lóbulo frontal) recibe una orden directa de buscar soluciones efectivas, comprende: Necesito que busques soluciones y herramientas para salir de ésta. La conclusión directa es que el cerebro busca soluciones. Si yo le digo: No puedo hacer nada para salir de ésta o, esto es así porque así funciona el mundo, el cerebro entiende: Esto es así, es una orden. La conclusión directa es un: ok jefe, entendido, lo por parte del cerebro y, obviamente,  como buena herramienta,  lo lleva a cabo.

ueno park, tokio tokyo ueno koen

 

⭐Tomando consciencia: de entrenarse a  dejarse Ser en paz y fluir

➟Pensemos en los momentos más felices de nuestras vidas. (Sigo pasado el inciso)

Inciso reflexivo: en realidad siempre estás en las coordenadas de existencia donde tu felicidad está completa y a su máximo potencial si lo asumes. Por lo tanto esa afirmación de «momentos más felices» como tal podría ser eun tanto absurda al invalidar este maravilloso momento en el que estas viviendo. De todos modos menes útil para la metáfora y la usaré. Ya lo comprenderemos en artículos posteriores u otra ocasión.

 

Continuación:  Redirige tu mente a esos instantes felices que reexperimentas por la memoria en el ahora como completos. Imaginate esos conceptos que atesora como «más felices», no me refiero a la euforia, me refiero a la paz completa. Seguro que muchos de estos momentos, sino la mayoría, eran simples, rodeados de lo realmente importante y esencial. No había nada que figurar o pretender ahí, sólo un espacio de quietud y de permitir, de dejarse Ser lo que uno es en paz. Seguro que no tenían que ver con esas metas inmensas y expectativas grandiosas o complicadas ideas. Es probable que llegasen por sí mismos al dejarse llevar, abriese a recibir y permitir,  fluyendo, de forma apacible, de manera natural, como si tal cosa. Esta forma de creación está al alcance de cualquier persona, pues es tu estado natural de Ser. Eres el pensador detrás del pensamiento,  la consciencia que observa y dirige. No obstante, muchas veces atravesamos distintos sistemas de pensamiento para llegar a la rendición y a la atención plena. Si tu caso es el de necesidad de ejercicios y entrenamiento activo, por un sobre exceso de carga en la mente analítica y al estar siendo usado por tu cerebro, también está perfecto. Así que para cerebros que comienzan a ir al gimnasio porque parecieran estar «mal» entrenados, abordaremos unos tips.

 

⭐Observemos las piedras del camino, sin lucha ni oposición, no para evitar caer, sino para caer congraciarse y comprender. Al comprender es un caer para poder obtener y reconstruir. Dame un punto de apoyo y moveré el mundo, decía Arquímedes. Este instante y esa aparentr piedra es tu punto de apoyo. No es una crisis es una oportunidad.  Es la crisis de lo urgente para abrirse a lo importante y esencial. Se trata de  purificar el caer sin consciencia en las mismas piedras, para impulsarse. Es importante detectar estos pensamientos sesgados y distorsionados fruto de patrones de miedos, heridas, supervivencia o carencia. Son patrones irreales o errados que nos permiten evidenciar resistencias y traspasar eventos. Podemos entrenar sus mentes para observar y potenciar atención en nuestro universo sin identificarnos con él. Podemos abrirnos a seleccionar conscientemente las nuevas pautas cosntructivas de pensamiento y transformar lo que ya no nos sirve. Asumir un pensar de manera coherente capacitador. En todo momento el freno más grande que tenemos los seres humanos es la resistencia de la adicción y la obediencia a la lealtad personal, una pauta férrea en tu consciencia que sustenta infinitos pensamientos y memorias. Ella, te lleva al  El autoboicot. 

➟El autoboicot surge de los monólogos propios de una mente mal entrenada, la vieja narrativa interna obediente a la lealtad personal de desmerecimiento,  desaprobación y otras lealtades familiares transgenacionales. Son opciones de vivir este instante de forma automática que supusieron algo crucial para el clan familiar en su historia. Esto es a lo que nos referimos con mente mal enfocada. Son las creencias y convicciones de cómo vemos el mundo que, basadas en nuestros miedos, nos hacen parar y matar los sueños antes de que puedan llegar a ver la luz. El autoboicot no deja que las cosas pasen. El miedo, entendido como sistema proyectivo irreal de pensamiento y supervivencia, mata demasiados sueños antes de nacer.

¿A dónde quiero llegar con esto? Si no sabes cómo empezar, si estás totalmente bloqueado para fluir de manera natural y dejar el autoboicot fuera de la ecuación, entonces necesitas un entrenamiento. el entrenamiento no es más que mecanismo de acción con una estrategia diseñada. Este mecanismo tienes que elaborar los pasos, no obstante, yo te voy a dar las directrices para que sepas cómo buscar tus pasos personales. ¡Vamos allá!

tokyo park garden

⭐El esquema de funcionamiento inicial

➞La consciencia es el conjunto de mente incondicional que constituye el conjunto de posibilidades,  ideas pensadas, no pensadas aún,  posiblemente pensadas, o que ya no son pensadas. Estamos hablando de un campo de totiposibilidad y de creación.  No te líes, es muy sencillo, para que Einstein descubra la relatividad, la existencia de su fórmula es una posibilidad u opción de pensamiento presente en el Campo de posibilidades. Por tanto los pensamientos son posibilidades,  información que implica una opción de vivir este momento,  de elección. Los pensamientos pasan por la mente reciclada y son sostenidos por los contextos y convicciones que van pasando de generación en generación hasta que se replantean. Para que exista una realidad,  ha de existir un observador consciente que le imprima un significado.  En realidad vemos un mundo sin significado al que le convertimos el juicio de nuestras ideas. Los nativos americanos, por ejemplo, no podían ver las naves de Hernán Cortés puesto que no había nada en su consciencia colectiva que reflejarse significado a la experiencia.  ¿Recuerdas los gatos del inicio?.

❤Los pensamientos crean opciones de posibilidad y generan efectos siempre. Siempre producen resultados. Pensamos en un limón y tenemos una reacción. Pensamos en el amor, tenemos otra. Sus resultados van en dirección a la percepción imprimids. Nos afectan mientras nos identifiquemos con ellos, porque en la identidad, somos esclavos de sus efectos. Podemos nadar sobre ellos y fluir siguiendo una creación creativa y consciente o, pueden ahogarnos en pautas bucle y negativas.

 

⭐Nosotros no somos nuestros pensamientos,  ni nuestras emociones ni nuestro cuerpo. Somos la consciencia que dirige la orquestación del sistema. La mente condicionada individual es un reciclar de memorias y archivos que se traen adaptativas como opciones prácticas de vivir este instante. A más se sostengan y usen más se revalidan y fortalecen.  A más se los compra uno más fuerza tienen. Como uno no es sus pensamientos, sino quien se los prueba y los usa, puede soltarlos o usarlos, crearlos o desmentirlos.  Efectivamente los pensamientos pueden soltarse, dejarse ir o alimentarse.

 

⭐El sostener un pensamiento implica la resonancia de ese pensamiento con un patrón interno de memoria, que lo aferra cuán imán. Los pensamientos bucle que se evidencian en la natrativa interna, son fiel reflejo de las creencias que tenemos sobre las cosas, los significados que para nosotros adquiere algo que, de por sí, es neutro. Las creencias se basan intrínsecamente en percepciones sesgadas. Ideas alimentadas por juicios y formas de vivir experiencias,  que han sido archivadas en memorias celulares, vestigios presentes del pasado que siguen operando, interpretando lo que vemos y creando experiencias del mundo en que vivimos. Las creencias limitantes se basan en  heridas y en impactos pasados en ti o en tu imaginario. Vamos a retomar la famosísima cadena simplificada y repetida hasta la saciedad en Creando Realidades sobre la creación de creencias. La cadena de cómo se desarrolla el proceso bombardeará nuestras mentes una vez más hasta que no tengas dudas. Repitamos todos:

La consecuencia directa es la siguiente: Creencias, ideas patrones de pensamiento Negativas o positivas sobre las cosas, provocan pensamientos negativos o positivos sobre estas cosas. ¿Entiendes? Los pensamientos positivos o negativos sobre algo ,desencadenan en tu cuerpo y mente reacciones del mismo estilo, generando sentimientos que identificarás como buenos o malos sobre ese hecho, esa cosa, esa persona o esa circunstancia. 

La cadena no acaba con el sentimiento. Un sentimiento sobre lo que crees que ocurre, se archiva con esas sensaciones y juicios en una emoción. Esos químicos se archivan y regeneran sensaciones que vives como algo arentemente bueno o malo, positivo o negativo, deriva en una acción o en determinadas acciones que llevarás a cabo de forma constante. Lo harás de un modo condicionado, en última instancia, por dichas creencias y pensamientos. Todos sabemos que las acciones repetidas en el tiempo dan lugar a hábitos y, estos mismos hábitos a estilos de vida. Si la cadena general es esta:

 Creencia➞ Pensamiento➞ Sentimiento➞Acción➞Hábito➞Estilo de vida como resultado y, finalmente un estilo de vida lleva a mantener esas mismas creencias hasta el punto en que se convierten en convicciones que repites una y otra vez y perpetúas

arashiyama crealidades kioto kyoto japon

⭐¿Es posible hacer algo al respecto? El método

 La conclusión es sí. Si cambias la creencia que te está limitando por una decisión o idea coherente, consciente, que refleje tu poder, tu vida se transforma.  La idea coherente capacitante, idea selectiva, es una idea real que seleccionas conscientemente y que te capacita.  Para una transformación real, deja ir la presión acumulada tras esa idea respirando, dejándote sentir lo que sientes en tu cuerpo y recordando que es una memoria. Respira inhalando la nueva idea, por ejemplo y dejando ir lo que ya no sirve. No sólo obtendrás los resultados que deseas, sino que comprobarás que una creencia limitante superada, soltada, traspasada es una de los impulsos más capacitadoras que pueden existir, ya que la energía de todo el archivo emocional se reinyecta en tu sistema. ¿Cómo te crees que un cualquier persona que sienta en sí la satisfacción de su propio éxito, alto impacto y liderazgo llega a ese punto? Es ejemplo vivo. No se puede enseñar lo que no has tenido que aprender. Domina tu mente. Ponla al servicio de tus sueños. 

❤Herramientas de hoy: El artículo con las pautas, explicaciones y ejercicio final, además de este vídeo en el que te explico ejemplos de este funcionamiento.

⭐»Romper»/soltar creencias limitantes ¿Cómo lo hago?

⭐La gran pregunta fruto de la desesperación que en ocasiones impera es el: cómo lo hago. Respira, ya hemos visto que se hace por sí mismo al tomar consciencia y soltar. No hay técnicas para vivir tu vida. De todos modos tranquilo, ahora  vamos a verlo con un ejercicio, por si te quedas más confiado, pero lo primero que tienes que entender es que tú eres tu guía y experto. Un pájaro nace sabiendo volar, suelta las preguntas y verás la solución. ¿Recuerdas al caballo de ojos vendados?

⭐Tambien veremos cómo funciona la formación de creencias limitantes en la mente y cerebro porque sino no servirá de nada.

➞ Todo pensamiento y creencia tiene un impacto en la estructura tridimensional de tu cerebro. También tu cuerpo, mente inconsciente, es el resultado metabólico de tus creencias. Las creencias sobre las cosas nos rodean por todas partes. Muchas las hemos adquirido socialmente/contexto histórico e inconsciente colectivo: lo que creemos ser, la humanidad, lo que nos han enseñado, lo que memos tenido que aprender para sobrevivir en sociedad, lo que se supone que debemos de hacer para que nos quieran y respeten. Otras creencias son patrones heredados que se perpetúan en nuestras familias. Comportamientos o ideas intrínsecamente ligados a nosotros con alto contenido emocional que vienen de generaciones pasadas. Por último las heridas emocionales propias. Este conjunto determina lo que manifestamos en nuestras vidas. Las percepciones de dos personas ante una misma cosa, persona, hecho, circunstancia, son siempre distintas porque pasan el filtro de sus creencias. Cambia tus creencias y cambiarás tu vida.

crealidades arashiyama

⭐¿Cómo una herida se convierte en una limitación que te incapacita? 

➞¿Has sentido un miedo atroz algo?, ¿has sentido un vacío interno?, ¿terror a los juicios externos?, ¿reactividad o ira ante algún suceso?, ¿has sentido frustración, impotencia, que eres diminuto, la gran palabra ¿te has sentido un muñeco roto o un fracasado? Ahí es dónde estás mostrando creencias en base a esas tus heridas se manifiestan. 

¿Por qué te pasa esto? Las creencias se han introyectado aparentemente de «muchos» modos en la psique. Tenemos memorias epigenéticas, otras intrautierimas y obviamente las ideas que en la mente del niño, una esponja en fase delta, se introducirán cuán elementos en una vasija de cristal. Los programas inconscientes tambien se activan para resonar con esas creencias, pero tú,  tu percepción es el de verlas emerger de un momento determinado en el que fuiste consciente de un hecho que te hizo sufrir, descargaste en ese hecho un alto impacto emocional y le proporcionaste un significado al hecho que te incapacitó para algo.  

⭐A nivel básico, cuando tenemos un hecho que nos afecta, y se produce además repetidamente en el tiempo la creencia limitante crece.  Como hemos dicho, una vez se crea la creencia y hasta que se libera y transmuta,  por ley de la cadena que hemos visto arriba, la creencia se perpetua una y otra vez. Si se perpetua, se hace cada vez más y más fuerte.

Si realmente quieres hacer algo con este problema, si realmente quieres ver cambios en tu vida, una transformación, si quieres girar en otra dirección, entonces no es hora de llorar por ello y seguir en el círculo. Es momento de tomar partido. Ponte a respirar, intenta aceptar la situación y toca ponerse manos a la obra. ¡Estamos contigo!

➞ Hayas pasado por lo que hayas pasado es hora de que conviertas tus heridas y piedras en peldaños de la escalera al cielo si realmente quieres cambiar tu vida. Como dice mi amigo Antonio, voy tomando las piedras del camino, porque cuantas más piedras me encuentre, más grande construiré mi castillo. Recuerda que tu vida como veíamos en el artículo de pasos para ser feliz es sólo responsabilidad tuya. Nadie es culpable de absolutamente nada. Somos inocentes en esencia y totalmente responsables de todo lo que nos sucede.

isola tiberina roma guia deroma crealidades roma en dos días

⭐Pasos para romper creencias limitantes y empoderarse

Hay varios métodos para traspasar y soltar la creencia, cada uno debe de buscar el suyo.  En lo particular el cuedtionamiento de la misma o la atención plena y DESPROGRAMACIÓN del archivo emocional,  liberando la energía quen sustenta la idea y memoria me parece lo más apropiado. Cuestionarse  de forma inocente y sin juzgar el para qué se vive lo que se vive o se piensa lo que se piensa es muy útil. ¿Es esto siempre así? ¿Para todos? ¿Por qué?¿qué pienso de? ¿Qué se decía en casa de? ¿A quién me recuerdan estas palabras?

Tanto la rendición al sentido el atender plenamente y dar presencia o mindfulness, el autoconocimiento e indagación, como el coaching de acción son  estrategias, para ello. Cuando una persona es demasiado mental y tiene su sistema de creencias totalmente bloqueado por limitaciones puede que la acción le haga sentir más cómodo porque siente que «está haciendo algo» y , quizás aun no se ve   preparado para  soltar plenamente y el permitir que ocurra, el arte de recibir el resultado de la verdadera acción: la voluntad consciente e interna.

⭐ En cuanto a la presencia, y la rendición, más allá de técnicas, en mi opinión es lo más revelador y transformador que puede existir. Recomiendo la presencia cuando ya somos más conscientes y nos dejamos fluir o, cuando realmente estamos totalmente absortos en la emoción y el dolor que no nos vemos capaces de seguir adelante.

Soy consciente de sus impactantes resultados ya que antes de mi transformación, tuve que llegar al límite para transformarme por medio de la presencia sin saber ni siquiera qué estaba haciendo. Puedes leerlo en el artículo de cómo me rendí a ser yo misma cuando iba a acabar con todo, aquí. La vida es una gran maestra. Ambas herramientas son formas fantásticas de trascender las creencias. Hoy vamos a ver cómo romper la creencia por una estrategia de acción. En esencia son los pasos del vídeo. También incluyo un ejercicio  de indagación por si estás empezando. Si tu caso es el de atender a otras personas, este ejercicio será basico para ti y realmente se aconseja el  tener un conocimiento más profundonde la programación para evitar sesgos.

toscana 

⭐⭐ Ejercicio ⭐⭐

➞Toma papel y lápiz y sé honesto. Identifica las creencias que te limitan. Para hacerlo escribe tus miedos, tu dolor, lo que temes escuchar en los demás, tus horribles juicios hacia ti mismo.

Míra tu lista con atención, cuestiona, observa el punto y sensación física donde se acumula la energía y desmienteo contraargumenta desde otra óptica  estas frases y miedos que no son ciertas. Entiende que esto que tu piensas es algo erróneo, es sólo una memoria que ha configurado tu mundo, es  un juicio mal interpretado por tu cerebro que no es en absoluto real. Es tu significado sobre las cosas bajo el filtro de tus miedos. Pon atención y desmiéntelo.

➞ Una técnica que suele funcional es decir o escribir la palabra: Mentira al lado de estas frases y monólogos que tienes sobre ti pero no son verdad.

➞Haz una lista con tus éxitos o logros, cosas que te hayan hecho feliz por pequeñas que sean. Entiende que no hay logros pequeños. La mente entiende de : hay pauta o no hay pauta. No hay logros pequeños ni grado, es tu cerebro el que no está entrenado para enfocarse en la realidad tal y como es, sino en el foco negativo.  Apunta cada detalle de felicidad y cómo te hizo sentir. 

Relee tu lista de mentiras y observa replante, abraza las herramientas que tienes para romperlas. Recuerda que Edison inventó 99 formas de no inventar una bombilla antes de tener su bombilla. Recuerda que Lincoln supuestamente fracasó hasta sus últimos años de vida, gracias a su persistencia, hoy todos le conocemos. El fracaso es sólo tu interpretación de la realidad.

Espero que esta fórmula te sirva, no olvides mirar el vídeo abajo ya que es muy gráfico, didáctico y explicativo. En él utilizo un lenguaje que no se suele ser a mi lenguaje habitual, «romper, meta, vencer, incluso hablo de creencias capacitadoras en lugar de ideas coherentes capacitadoras» porque creo que una persona que aún crea necesitar estos tips de acción se acomodará más a estos conceptos. Si te quedas con la curiosidad de qué es la presencia aquí te dejo este vídeo para que reflexiones. Puedes dejarme cualquier comentario o petición en los comentarios. Gracias por tu tiempo.

adviento, el dvenimiento de la vida de tus sueños
Inspiración

ADVIENTO: el advenimiento de la vida de tus sueños

El adviento simboliza la llegada de la vida de tus sueños, el renacimiento a una consciencia de Poder y la apertura a una realidad de mayor poder de manifestación. En esta época reflexionamos sobre el advenimiento de la vida de tus sueños

Seguir leyendo
el poder de la claridad
Inspiración

El poder de la claridad

El poder de la claridad de visión te otorga poder de dirección y maniobra en la manifestación de una vida realizada

Seguir leyendo
sentir es sanar crealidades
Inspiración

Sentir es sanar: tomar consciencia y soltar lastre

Sentir es sanar, soltamls cargas y losas para permitirnos acceder al Poder de crear la vida planea, coherente, armoniosa y realizada que nos merecemos por derecho de existencia.

Seguir leyendo
Ejercicio de psicologia positiva Crealidades Creando Realidades
Inspiración

Ejercicio de psicología positiva

Mediante este ejercicio de psicología positiva, daremos un verdadero salto cuántico para ir del espacio del problema a la oportunidad y la resiliencia natural. Eres la fuente de tu plenitud,

Seguir leyendo
Inspiración

Tomamos consciencia a través de 3 espejos de poder: Filmoterapia, mantras y deseos

En nuestra cita abrimos perspectiva y tomamos consciencia mediante 3 espejos de Poder que ampliarán nuestro nivel de conciencia: Mantras poderosos, Lectofilmoterapia y la observación de los deseos del corazón.

Seguir leyendo
Inspiración

Ejercicio de Autocuidado: Realízate

Nuestra cita de hoy en Realízate consiste en un viaje apasionante a través del ejercicio de autocuidado. Es decir, realizamos …

Seguir leyendo

4 comentarios en “⭐ Creencias a la palestra: ¿Creencias Limitantes y Capacitantes? ⭐”

  1. «El miedo mata demasiados sueños antes de nacer»… Esta frase es lapidaria…No puedo dejar de ponerme las manos en mi cara al mismo tiempo que me pregunto. ¿Como pude permitir que las creencias limitantes acabaran con mis sueños y prácticamente con mi vida? Ya es hora de reconocer y romper con todas mis limitaciones mentales, es difícil pero no imposible.
    Toda mi admiración mi querida Raquel…

    1. Todo mi amor y mi apoyo constante, cualquier segundo tenemos la oportunidad de cambiar nuestras vidas mediante la percepción adecuada. Podemos integrar y ver nuestras carencias y comprender, bajones detector de Mentiras de la mente y de un sentimiento negativo que aflora que, hay algo que sanar ahí. Todo mi amor, todo mi apoyo mira tu luz. Aprende a comprender que hay algo que tienes que ver en ti, todo ese potencial, todo ese amor, todo ese todo…
      ÁMATE, respétate y elije ahora que puedes soltar esa terrible losa y empezar de nuevo.

      1. Por lo expuesto aqui y en su blog, la realidad del.mundo fisico aparenta ser una proyeccion de la mente, sin embargo como un ejemplo práctico, si estoy desempleado y no he podido conseguir un empleo que pueda sostener a mi familia y eso trae por ejemplo que venga en un divorcio, todo eso fue provocado por Mi mente? Que tal si la realidad externa si opera por cuenta propia y por ejemplo es producto de la situacion economica mundial ppr la pandemia que ha reducido las fuentes de empleo y por que no por la edad o por no tener suficientes contactos o apoyos? No se, eso de exponer que todo se funda en la.mente parece mas bien a magia, quien en su sano juicio por ejemplo le diría al cuerpo envejece o nace menos agraciado aún sabiendo que esto puede provocar menos oportunidades? No se, no creo que todo se forme en la mente y se proyecte afuera, la realidad no necesariamente es construida y proyectada por el individuo, bueno fuera, diseñaria la vida como si de catálogo de opciones se tratara.

        1. Mi querido amigo,
          Todos vemos una realidad perceptual distinta. Lo que para un hombre es una oportunidad, para otro es un castigo o una ceguera y eso se deriva del esquema mental que tenga o las gafas mentales que nublen su mirada e interpretan lo que ven
          No puede usted cambiar el mundo que ve, decía bernstein pero, si cambia su manera de entenderlo y verlo, su interpretación del mismo, entonces todo su universo se transforma. No puede huir de una sombra, ni aprisionarla, pero si cambia su punto de luz…tachan, la cosa cambia
          Querido Joel
          Lo que usted plantea como «magia» es pura investigación de la realidad.
          Le felicito de corazón por su planteamiento y por sus pesquisas pues quien no se cuestiona lo que ve es un ciego guiado por otro ciego.
          Así mismo, le invito a profundizar en esa experiencia que vive y su conocimiento. En ciencia hacemos eso, planteamos hipótesis y vamos a la práctica. En psicología decimos algo parecido, podemos vislumbrar lo que sócrates sostenía, en ir más allá y conocerse a sí mismo realmente.
          Veamos cómo es esto
          1. Lo que veo fuera es fruto de mi esquema mental.
          Dos seres humanos ven una ola y para uno es algo terrible y reacciona, por su miedo al mar. Para otro es el estimulo de subirse a una tabla y tener una experiencia gratificante. Sus cuerpos se ven en dos experiencias radicalmente opuestas, bioquimocamente, pues sus hormonas de estrés y de placer así lo dictan, y a nivel sistémico energético, físico y mental.
          Siempre podemos elegir como responder y lo que vemos es fruto de nuestra memoria. La ola es neutral. Es la memoria acumulada en mi mente inconsciente la que me dicta si esto es bueno o malo para mí, haciéndome reaccionar. Eda memoria no es suya amigo es suya yu de las generaciones anteriores. Cuando usted se asusta y huye por lo que sea, su inconsciente tiene un mamut detrás, pues se remonta a las cavernas y no ha ido al colegio.
          Vayamos un paso más allá.
          Cuando comprendemos que nuestro consciente(lo que creo que pienso)es solo el 3%de la psique, y nuestro inconsciente (lo que realmente tengo memorizado en mí, como usted dice: el envejecimiento, la respuesta de mis genes a X estresores, las ideas, las costumbres de mi clan, de mi familia, de mi contexto socioeconómico es el 97% de mi psique), quizás puedo ver el contraste entre la vida que desearía y lo que realmente veo, profundizando en desentrañar que ideas me hacen esclavo de ello.
          He sido y soy científica y psicóloga, lo digo humildemente. NO para ponerme sobre nadie, mucho menos para pretender convencerlo. Sino s para invitarle a comprobar su vida por sí mismo, a investigar y al mismo tiempo comentarle que si profundiza en descubrir su poder real de respuesta ante el mundo que percibe, podrá aprender de él en lugar de ser su víctima de lo que ve. ¿Es lo que ve la oportunidad para preguntarse para que vivo lo que vivo? ¿Qué me dice esto de mis pensamientos y de mis patrones? ¿Mis padres p mi familia pasaron o pensaron cosas similares? O…todo es fruto de avatares del destino??
          Sea como fuere y bajo la ley del pensamiento, crea lo que crea, tendrá razón, pq esa creencia filtrará su vida.
          Gracias y mucho amor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recibe los tips diarios que van a elevar tu vida

Newsletter Realízate