BLOG

🌟 Tu presente tu mayor regalo 🌟

 💞Tengo un presente para ti, hacerte comprender que tienes un regalo increíble y ese es tu presente. ¿Te animas a descubrir más de este instante? ¿Te has parado a pensar cuanto dura este instante? ¿Qué significa este instante? Antes de comenzar  a profundizar en ello, quiero ofrecerte el hacer este programa de momento presente, conmigo, de modo gratuito en mi curso de un mes de ejercicios/meditaciones en podcast aquí, de este modo tienes los recursos en audio y en texto. Ahora sí, vamos a sumergirnos en este encuentro.

🌟Hablamos del regalo presente y de cuánto dura este instante. Puede que creas que comprendes el concepto de carpe diem. Es vivir aquí y ahora, pero va más allá del desmelene. El aquí y ahora va de decidir y responsabilizarse de las propias experiencias de uno. Entender que ahora es eternidad. Vivir aquí y ahora es vivir como una eternidad en la que todo sucede al mismo tiempo.  No es pensar: solo existe ahora,  consumamos toda la posibilidad y agotemos la vida. Implica, confianza y cohesión con la totalidad de la vida. Implica claridad  de visión para transformar lo que se ve, un espacio nuevo de paz mental y desarrollo. Implica que este instante lo creamos ahora con aquella posibilidad que hemos elegido y se perpetua en el instante. ¿Qué tal si vivimos el momento aquí y ahora? ¿Qué tal si lo vivimos bajo una percepción de amor y responsabilidad de nuestras propias vidas?

 

 

1. Entendiendo el ahora como posibilidad

🌟El presente no es imaginativoes real. La vida se vive viviendo, siendo, decidiendo,  no imaginando. Inmóviles nos consumimos por el ego y el miedo. El presente es el punto de apoyo desde el que mover tu universo.  Es ese instante en el que el foco está en este momento y desde el que soltar las pautas que condicionan nuestra vida, esas de «ceda el paso» y «prohibido» del condicionamiento de la psique.  Esto es posible cuando nos abrimos a vivir este momento sin interpretación: Desaprendiendo.

⭐Aristóteles reiteraba: Si usted tiene problemas de amor, familia o dinero busque en sus ideas, pues es el resultado de lo que piensa diariamente. Desaprender es experienciar. La finalidad es evidenciar y poner en coherencia la auténtica decisión libre de lealtades invisibles (programación). Se trata de vivir y extraer el mensaje único, fresco, presente, que encierra para ti la vida, a la luz de este instante. No te importe la ideología, la persona, los grupos, la filosofía, la familia, la sociedad que la prediquen. El mundo en colectivo sólo valida a los que resuenan con lo que aparenta suceder, sin ir más allá, a lo que realmente sucede. De todos modos una cosa es el mundo y otra el mundo que yo me abro a experimentar. Una aparente escena puede ser vivida de modos distintos. Así mismo, tener infinitos resultados según el aprendizaje que cada cual haya de integrar y, la polaridad en la que se encuentre al inicio de la experiencia. A veces hablar es comunicación, a veces callar es comunicación, a veces, por no decir siempre, tanto da lo que se elija siempre que sea a la luz de la coherencia y la confianza.

Aclaremos lo anterior. En automático, vemos el mundo como somos, no como es. En presente, abiertos a la experiencia, vemos aquello que ES, tal y como es, con confianza y sin juicio. El sufrimiento no tiene que ver con el presente, es justo la ausencia de aceptación y de PRESENCIA. Es resistirse a vivir este momento tal y como es. Es tomar ese momento y juzgarlo como poco valido. Sufrir es resistirse a vivir en presencia.

🌟Cada instante es una nueva oportunidad para darse a la vida de nuevo. Puedes elegir cambiar tu realidad en cualquier instante, lo que muchos llaman el Click. Es ese algo que siempre ha estado ahí pero de pronto se hizo presente y clarificador. También se llama pensamiento creativo  (indaga más aquí)

🌟En este instante eterno puedes ver como, estés donde estés, tu vida se expresa a través de ti. Sin esfuerzo ocurre. Eres una célula de la vida,  pues todo está en la parte y la parte está en el todo. Eres parte y manifestación de la vida y la existencia,  sino no existirías. Por ello la vida se expresa a través de ti.

⭐Ser consciente de esta situación y, así mismo, ser consciente de tu propio pensamiento (autoconsciente), significa que eres más que tu pensamiento y eres más que la situación, historia personal o emociones que manifiestes. Ser consciente implica que puedes estar en un espacio que sobrevuela lo que ves, es decir, en el presente soy más de lo que creo ser y me abro a descubrirlo. (Hemos visto muchas veces los estados: Inconsciente,  consciente y autoconsciente, des-cubre más aquí.)


 

2. Clarificando términos, simplificando ideas

💞El lenguaje no es más que un símbolo. Si sientes que no comprendes algo en tu vida, acepta y espera. Te recomiendo que no trates de comprenderlo forzando, desde la racionalización, pues esto no funciona. Realizarlo o racionalizarlo, nos lleva a parálisis por análisis, al bucle de sintiepensar y piensasentir, la locura mental y el alboroto.

⭐Permítete un espacio fresco de quietud que se sienta confortable mentalmente. Deja de juzgarte a ti mismo por no comprender. Permítete relajarte. Deja/permite que venga la enseñanza por su propio pie, vendrá.  Vendrá como viene el camarero con tu plato, no insistas en la cocina cada segundo o se hará eterno e insoportable. Confia en ti. Permite que pueda venir hasta que venga del modo más apacible posible. Tu tarea es hacerte a un lado, soltar el control y permitir. El control y las prisas sólo estrangulan la energía y crean tiempo. ¿Acaso no te parece interminable ver hervir una olla de agua?

⭐Si por algún motivo no ocurre lo que esperas, también ello traerá el mensaje del para qué, de tus ideas y resistencias, de tus heridas o sesgos y lo entenderás dando gracias por el valor que te aporta ser consciente de ello. Deja que venga lo que te tiene que venir de forma espontánea, es el resultado de dejar ir y permitir. Es como ese flash creativo que trae el pensamiento esencial. El aprendizaje siempre viene. Cuando el alumno está preparado aparece el maestro.

💞El lenguaje se nos queda corto para expresar lo que es, porque está filtrado por las creencias y programación. Ejemplo: Cuando emito un mensaje, sale filtrado por mi propio significado y llega a ti filtrado por tu concepto de lo que digo. Por eso en mi consulta, Raquel Diaz PND, jugamos a descondicionar los conceptos. No a reprogramarlos.

🌟¿Por qué sucede? 🔜 tiene lugar porque mis programas mentales, auto concepto, nuestras propias acepciones de las cosas, interpretan y crean realidades distintas. El significado que imprimimos a un concepto, va a ser diferente del autoconcepto de las cosas de otra persona.

❤Por ello se dice que, al entrar en atención plena y estar en presencia, se baja el nivel de pensamiento.

⭐Aclaración: «Autoconcepto» en mis textos tiene el sentido de «mi condicionamiento particular» o significado particular del individuo que es imprimido por su inconsciente individual para cada uno de los distintos  conceptos del imaginario de su psique. No se refiere a las ideas sobre si mismo del individuo, como se apunta en psicología tradicional.

🌠La acepción «El nivel de pensamiento« no se refiere a eliminar el pensamiento de la ecuación. Se refiere a la observación mental,  el entrenamiento mental y el stop. Parar el pensamiento es un símbolo de la desidentificación de esos pensamientos desde ese espacio silencioso de observación.

⭐Se refiere al autopensamiento, pensamiento candado, bucle, al nivel de diálogo verborreico interior colmado de interpretaciones, de juicios y creencias que los limitan y sesgos programados. En modo alguno, hablamos del pensamiento creativo y presente, que es fresco, resolutivo, se alimenta del silencio y nace y muere en él, regenerando siempre.


 

3. Autopensamiento vs posibilidad: del colapso de la función de onda a la información  

🌠Nuestro autopensamiento crea un límite de posibilidad (partículacolapso de la función de onda) a la infinita posibilidad (energía, onda de información y posibilidad) que somos.

❤Nota: Si no lo comprendes,  tranquilo porque pasado este punto te pongo un ejemplo con: salir al cine un sábado.

⭐¿Qué quiero decir con esto? Que de todas las opciones posibles, somos libres y responsables de aquellas que llevamos a nuestro presente y a la realidad. Desde este espacio de limitadas decisiones, me estoy cerrando a que otras aparezcan en mi presente, lo que no quiere decir que no existan.

🌟El pensamiento no condicional, (consciencia plena, mente incondicional, posibilidad infinita), es la olla de toda posibilidad, es a lo que muchos llamamos mente libre, incondicional, otros vida, consciencia, supra consciencia, otros universo, otros imaginación. Ese hervidero de ideas es un hervidero de posibilidades que limitamos cuando nos compramos unas cuantas y las transferimos a lo que creemos que somos.


 

4. Un ejemplo sencillo en analogía de un sábado por la tarde paso a paso

🌟Vamos a pensar que la vida que llevamos se ciñe a un sábado por la tarde. Vamos a pensar en que la total posibilidad son las opciones que hacer ese sábado.

🌟Si yo opto por ir al cine esta tarde a las 18h, estoy colapsando una posibilidad y eliminando de la ecuación muchas posibilidades que realizar a las 18 h.

⭐De la posibilidad total opto por una que he seleccionado consciente o inconscientemente y la materializo. Me decanto por una que llevo a la realidad, mi realidad personal.

⭐Ir al cine esta tarde seria mi realidad fruto de mi decisión. Todo lo que surja de ahí serían unas consecuencias ligadas a mi posibilidad. Una decisión determina un conjunto de posibilidades y un universo asociado. Cada decisión marca un  camino,  que podemos reformar. Si vamos a lo etéreo en metáfora, esa realidad se corresponde a aquella por la que opta mi límite de espacio temporal en el ejemplo.

🌟El hervidero de posibilidades acoge a aquellas por las que me decanto y aquellas que que aparentemente excluyo pero podría haber optado.

⭐La exclusión forma parte de mi autoconcepto, no de la totalidad. Toda posibilidad es lo que realmente somos, no estamos limitados a la elegida, aunque esta sea la que se manifieste en este instante en nuestras vidas.

🌟Ahora que comprendemos la diferencia entre lo que manifestamos en nuestras vidas, fruto de nuestras decisiones pasadas y el intérprete con el que realizamos estas decisiones y lo que en realidad somos, la posibilidad de cualquier cosa se materialice en ella, podemos aceptar que, de un modo directo, la consecuencia de haber tomado decisiones con un intérprete u otro, es la vida que tenemos ahora, en este instante.

5. La percepción y la reinterpretación se transforman en el AHORA

💞Si se percibe «incorrectamente«, este instante podría parecer terrorífico. El percibir incorrectamente,  para que nos entendamos, se refiere a seguir el patrón de un prisma irreal de miedo. No es que sea correcto o incorrecto, sino que se basa en una interpretación pasada que sostengo de forma irreal y cronifico. Miro bajo el prisma de las heridas pasadas y del condicionamiento irreal, no de lo que ocurre al margen de sesgos e interpretaciones.

¿Qué ofrece  el presente? Si percibimos este hecho instantáneo como la posibilidad de cambiar nuestra percepción de y enfocarnos en el instante presente, con la determinación de observar lo validado y optar por la responsabilidad de elegir nuevas posibilidades en nuestras vidas, el panorama cambia radicalmente.

💞Entonces no solo existe la posibilidad de no ser etiquetados por una realidad concreta, sino que existe la posibilidad de que esta realidad concreta cambie y se transforme. Hablando en claro, puedes transformar tu vida.

 

 

6. Traspasando y soltando límites:  Integra y trasciende.

❤El presente que ves en este momento en la pantalla de cine de la vida, no es la realidad, es tu ficción informativa. Esa realidad concreta es el resultado de lo sostenido en tu mente desde el pasado y sus condiciones interpretaciones. El futuro, un irreal al que proyectas lo conocido y sostenido en base al pasado. El presente un instante real que te informa de lo sostenido para liberarte al «elegir de nuevo».

🌟Para transformarte has de responsabilizarte. Responsabilizarte no implica culparte. La culpa es un lastre, que te ancla en el pasado, que te juzga y te aferra a lo acontecido sin posibilidad de transformación. Además esos hechos, fueron fruto de ella misma, ahí radica el juego del bucle. Ella estaba memorizada en tu sistema y te llevó hipnotizado a repetir, experimentar e interpretar en base a sus ideas. La culpa es una emoción altamente adictiva que nos hipnotiza y nos lleva en busca del castigo constante. La culpa juzga a tu ser y no te permite solucionar o atenerte a los hechos. Es un programa arcaico fruto del pensamiento de separación que viene introyectado de serie y hemos de ir liberando.

⭐La culpa es una toxina que te anestesia y sostiene el conflicto de forma indefinida, te droga y te controla, impide que se evolucione y se retroalimenta en busca de más crítica y castigo para expandirse. Vas hipnotizado hacia el castigo y la purga por ese programa inconsciente.

⭐La culpa es una intoxicación que no encuentra soluciones y te paraliza. La culpa es el mecanismo que tiene tu diálogo mental egoico, guiado por las normas de las creencias limitantes, (tu posibilidad limitada, tu miedo), para retenerte en ese programa mental de pesadilla y no dejarte salir de la rueda de hamster en la que corres, inmóvil y desesperado. La responsabilidad avanza transformando los hechos sin juzgar y anquilosar al Ser.


 

  • Liberar para transformar 

💞Suelta la culpa. El perdón es liberación y nos lleva a transformar nuestra vida. El perdón ocurre aquí y ahora. El perdón real es un dejar ir, dejar ir las emociones que generan el conflicto bloqueo y lo propagan. El perdón no dual, no lleva a perdonar actos, sino a liberar sesgos e interpretaciones. Si todo fue un juego mental, soltemos el juego y permitamos ver una transformación real.

⭐La culpa es un lastre que no sirve para nada, no soluciona nada sino que crea más de lo mismo y no se basa en fundamentos, sino en obediencia a un programa de supervivencia sesgado.

⭐El perdón te lleva a ver que eres inocente y responsable.  Te permite avanzar hacia nuevas opciones en tu vida en lugar de estar en un bucle de dolor. Naciste inocente y libre. Más allá de lo que piensas que eres, puedes ser consciente de que aquí y ahora existes. Más allá de autopensamiento limitado eres mente libre. Si aquello que piensas cambia, pero la posibilidad de ser es inmutable en el tiempo, ¿Te das cuenta de que todo tú eres ese hervidero de posibilidades, más allá de las que decides, pero no eras consciente de ello?

⭐¿Qué culpa vas a tener si hacías lo que podías y eres inocente al ir hipnotizado por esos programas que nos alientan a seguir como robots bajo esas drogas mentales? Ahora bien, eres responsable de decidir lo que sostienes en tu vida y ser congruente con ello. Eso no es culpa, es sentido común.

🌟Bajo los programas no veías, percibía. No tenías el ojo desbloqueado. Sino que llevabas filtros y llevabas puestas las gafas de ver oscuridad.

⭐No eres culpable del programa mental con el que has venido al mundo, pero si eres responsable de liberarte de él si no te gustan sus efectos. En caso contrario incurrirías en el juego de la víctima y el victimario (leelo aquí). Sal de tu mátrix, libérate de convenciones e ideas limitadas

 

7. ¿Cómo lo hago? Paso a paso

  • Paso uno: comprende que existe la posibilidad de cambiar las cosas
  • Paso dos: observa sin juicio y decide libremente: purifica tu pensamiento (metanoia) sin resistencia y sin forzar. Suavemente   no se trata de controlar que la mente pare,  se trata de acceder a un espacio neutral de mente en calma, desde el que dejas de posicionarte y la soluciones aparece por soltar el problema. Seré más clara, un espacio en el que esos pensamientos no te controlan a ti. Pasan como nubes pero no los alimentas, no te aferras a ellos. Cuando ves pasar las nubes, si te fijas en ellas, las sigues y son eternas. Es como llevar un globo de negatividad atado a la muñeca. Si te fijas en el espacio entre ellas, verás cómo cambian y se mueven. Observa, te conectas a lo que ocurre y no a su interpretación,  a la sensación. Resetea. ¿A qué me refiero? Observa los pensamientos sin juzgar en bueno o malo, sólo en útiles o no para mí. Es algo así como seleccionar las semillas de tu jardín y que éstas sean coherentes con el tipo de jardín que quieres. Responsabilízate de tus pensamientos y decide limpiar/soltar/liberar aquellas opciones que sean fruto del miedo. La vida refleja lo que sostiene la mente. Decide libremente sabiendo que todo está bien ¿En verdad quieres esas opciones y posibilidades conflictivas para tu vida? Observa y decide no alimentar el diálogo mental, verborrea y ruido mental de creencias limitantes y libérate. Desapegarte desde tu punto de apoyo, uno que se sienta más llevadero y quedo. Esto es lo que muchos llaman silencio, aquí surge la posibilidad y la autocuestión. El inicio del cambio de percepción.
  • Paso tres: siéntete inocente y suelta la culpa. Estabas hipnotizado por creencias y programas inconscientes. Siempre puedes usar esas sensaciones como detector de mentiras y decidir dar el giro. Para ello has de estar dispuesto a soltar los beneficios de esos programas: obediencia o rebeldía al programa,  necesidad de aprobación,  desmerecimiento o ganancia de merecimiento,  insuficiente o búsqueda de suficiencia… todo es un efecto del juego mental. Cuando lo sueltas de la mente, fuera desaparece el conflicto y lo ved libre de intensidad y resistencia.  «Corrijo en mí lo que me molesta de lo externo». No con resignación,  sino buscando decirme «sí a mí mismo con libertad»
  • Paso cuatro: siente, permítete sentir. No juzgar no implica no ser honesto con tu sentir. Tu sentir te da una idea de que creencias tienes aquí y ahora. Si es una creencia es algo memorizado que no implica que sea real. No ocurre porque es real. Ocurre porque lo Creed y lo haces real para ti. Si estás esclavizado es porque tus criticas y creencias esclavistas manifiestan ese mundo para ti. Si vives en un infierno es porque aún crees que tienes algo que pagar y no asumes que eres libre e impecable.

✔Idea básica: Sentir en el presente, dejando salir toda la energía acumulada tras el sentimiento, es la oportunidad de sanar tu vida aquí y ahora. 

⭐Crucial: Sentir no cronifica una emoción, sentir no te hace ser de un modo u otro, sentir es liberar el acumulo y permitir que se exprese y se vaya. No sentir es llevarlo cuán losa sobre nosotros siempre al creer inconscientemente que ganamos algo con ello o que hemos de pagar por algo. Sentir te da una idea del intérprete con el que ves la realidad e interpretas. Además de que, sin energía, el pensamiento no tiene fuerza para impactar en ti.

  • ✔Paso 5: Empatiza y comprende para trascender e integrar la información: lo que crees que ocurre no es lo que ocurre. Es información no asumida de memorias que llama a tu puerta para poder ser liberada y reseteada. Venga de la forma que sea. Observa. No temes los sentimientos,  temes la energía tras los sentimientos.


 

Comprende e integra lo esencial

⭐La Energía tiene unos efectos distintos según quien sea su intérprete o el sistema de pensamiento que lo dirija: ego=miedo, ser=amor=coherencia. Lo esencial es el intérprete que toma la decisión, la emoción primigenia, no la elección en sí. Comprendelo mejor aquí.

❤¿Es energía de miedo o amor? Energía de miedo/conflicto, supervivencia/contracción o de amor/confianza, expansión/evolución según tu manera de interpretar los eventos del pasado y la herida sangrante que impere. Cuando sanamos y perdonamos esa herida, recontextualizamos nuestra forma de verlo y todo se transforma. No son los hechos lo que nos duele, sino nuestra interpretación de los mismos y los sentimientos acumulados sobre nuestra forma de experimentarlos.

💗Planteemos lo siguiente: Si, la forma de experimentar iba en relación con mis ideas, programas, creencias ¿entendemos que hemos jugado a un juego de aparentes luces y sombras con nosotros mismos? Huíamos de nuestras propias ideas y las buscábamos para luchar con ellas de modo inconsciente, creando dichas experiencias. Eran reflejos externos de pautas internas. ¿Comprendemos que hemos huido, creado, luchado, buscado,amado, suprimido, evadido  siempre las ideas de nuestra mente programada?

🌠No juzgar no tiene nada que ver con: condonar comportamientos innecesarios, justificar, o no ser honesto con nuestras emociones y liberar esas emociones.

No juzgar: Se trata de observar sin analizar y buscar explicación. La solución vendrá a ti por comprensión y vendrá desde otro espacio. No juzgar es permitirte ser, dar salida a esa energía e intensidad que pide tu presencia, abrazo y comprensión aquí y ahora.

8. Observa: Todo esta pasando aquí y ahora

🌠Como el tiempo no existe porque no es lineal, no es una recta sino algo que percibimos y en realidad es un continuo infinito en el campo de posibilidad, todas las posibilidades están sucediendo en el aquí y en el ahora. Si buscas información sobre el tiempo esférico lo entenderás mejor. Si quieres puedes experimentarlo ahora.

🌠Si yo estoy recordando algo, estos pensamientos nacen en el ahora, no estaban en ninguna parte, son reales AHORA para mí. El inconsciente y el cerebro viven en presente. No distinguen real, virtual, sueño, recuerdo… tu realidad actual es el efecto de los pensamientos que sostienes y las palabras que emites con lo que los revalidas. Tu cuerpo (mente inconsciente)es un reflejo de eso mismo y tu cerebro, sostiene el bordado tridimensional de los pensamientos y memorias validadas hasta este instante. Por ello el ahora es un reset. Nuestro poder sanador está en el presente.

⭐Volviendo al ejemplo del recuerdo, y sabiendo lo que sabemos, es lógico. El presente basado en el pasado, presente automático condicionado, no es un reset vivido, sino un espacio juzgado y automatizado. Por ello manifestará los efectos de estos pensamientos y sentimientos en el ahora y por eso los volveré a hacer presentes. Este hecho es lo que denominamos repetición de patrones.

💞Si además los juzgo como inválidos por una moralidad limitada, por una programación determinada en base a los contextos, debido a un nivel de autopensamiento (mis propios conceptos rígidos de las cosas) que no acoge y acepta desde el amor y los considera indignos, generaré más efectos colaterales, apegos y enganches emocionales,  más lastre y patrones a reiterar en mi vida en el presente.


 

9. No juzgar el sentir , y atender a sus sensaciones, es presencia

💞Ahora bien, ¿quiere decir esto que se desatiendan los sentimientos y nos convirtamos en robots positivos?

💞Todo lo contrario. El entrenamiento mental tiene como fin traspasar toda esa falsa interpretación de un hecho juzgado como bueno o malo, de forma dual. Dualidad, bueno o malo es juicio. La interpretación es lo que te daña, no una emoción y energía que proviene de ti y que te sostiene.

🌟Justamente juzgar esa energía es lo que te apega y aprisiona. Esa energía está contenida en tu interior deseando mostrarte que eran falsas interpretaciones y juicios de tu autoconcepto limitado.

🌟Simplemente sentías dolor por pura incomprensión de un instante que quiso ser y fue juzgado como inadecuado. Tienes un niño llorando en ti y le castigas. Necesita que le abras tu corazón y lo dejes ser. Te dejará sus capacidades y dones y liberará ese sentimiento que juzgaste como monstruo inadecuado. Has venido a amarlo y a contemplar su belleza.

⭐Castigar nuestras emociones las esconde y acrecienta, como una presa que está al límite. Esconder un escorpión bajo la cama no implica que no esté, implica que te pueda picar sin que te enteres cuando menos te lo esperes.


 

10. Da presencia a tu emoción es abrazar a tu niño interno sanando pasado y presente

💞Las emociones te piden tu presencia. Esa losa que llevas reclama tu atención para que la sanes y la sueltes, no para que la arrastres,  te regodees en ella y la utilices para etiquetarte y sentirte diferente. Eres tu capacidad de superar y romper límites. Eres todo ahora

🌟El tiempo pasado no existe, ni el futuro, puesto que tu eres ese punto en medio de la inmensidad del tiempo. Tú eres la travesía, la luz y el camino.  Eres presente en cada instante, como un regalo.

💞Te invito a soltar pautas mentales y condicionamientos/juicios para traspasar esos  límites de forma automática.  Una toma de consciencia transforma nuestra neurologia EN 2h. Cuando tomamos consciencia del para quéde una situación en nuestra vida, y obtenemos la pauta reflejo en ese camino inverso de la experiencia (consecuencia) a la causa real (pauta mental/creencia), los cambios en nuestras vidas, de todo tipo, vienen solos. Observa, aquiétate,  deja de posicionarte o forzar. Simplemente abre tu mente en un espacio de quietud y, cuando consientas puedes cuestionar tu autopensamiento, sumérgete en la posibilidad de que algo nuevo suceda.

✔TE INVITO A PONER TU GPS HACIA LO FRESCO, HACIA LA POSIBILIDAD DE AQUELLO QUE TE DICE EL CORAZÓN QUE ESTÁ PARA TI. 💞

navidad_crealidades
Inspiración

Navidad: un llamado al Despertar

⭐En estas fiestas vamos a recordar juntos el origen de nuestra naturaleza. La Navidad es un llamado al Despertar de …

Seguir leyendo
Inspiración

León esencia literaria y reserva de la biosfera

Hoy viajamos por un collage de realidades paralelas en un punto genuino y con carisma propio: León. Los puntos de …

Seguir leyendo
Inspiración

Dejar ir es dejar llegar

Tecla a tecla comprenderás que «dejar ir» es «dejar llegar«. Es entregarse a la vida, abandonarse en confianza. Dejar ir …

Seguir leyendo
Inspiración

ArGaia: la caricia natural

❤️Hoy te relato una de esas historias que inspiran. Una historia que, desde el momento que descubrí me embriagó y …

Seguir leyendo
Inspiración

Crecimiento, ¿Dónde está mi tamaño?

⭐Ciertamente crecer implica avanzar, formarse para transformarte, evolucionar. Crecer es R-Evolución para la Trans-Formación y la inversa, Trans-Formación para la …

Seguir leyendo
Inspiración

Feliz Na(ti)-vida-d, renacer en tu vida

⭐Feliz Navidad, feliz Na( ti)-vida-d. Feliz Na- tu-vida-d. Feliz nacer en tu vida y renacer querido corazón brillante.  El mensaje …

Seguir leyendo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *