⭐Aunque no lo parezca, el «otoño» ha llegado inundando de color y calidez los detalles de nuestro escenario. Desde aquí te invito a proporcionarte un segundo de apreciación completa e íntegra para abrazar este momento y observar el festín de la vida, más allá de lo que creías ver. Te doy la bienvenida desde el momento presente en que leas este Post y te agradezco, sea cual sea la estación interna y externa, tu llegada y tu impronta en este encuentro. Vamos juntos a sumergirnos en él.
💚Cada instante es maravilloso por Ser, es decir, por su mera existencia. Así de simple en lo genérico y, así mismo, muy matizable en lo experiencial de la vivencia sensorial de cada cual. Emitir esa afirmación, no implica que así «de maravilloso» lo estemos experimentando. ¿cierto?. Pues, de estos sentimientos que uno siente sobre lo que ve y, del mensaje e información que nos revelan, hablaremos aquí y ahora.
💗Viajaremos al mundo del pensamiento y cuestionaremos sus directrices, con el fin de poder encontrar en el mensaje sensorial interno. Este mensaje es la clave que buscamos para compreder el diálogo profundo de nuestro interior. Primero haremos una introducción sobre las posibilidades mentales (ópticas) y la orientación de la postura que uno toma sobre la aparente realidad: abierta o cerrada/resistente. Finamente, sobrepasaremos el mensaje ficticio del pensamiento o de la creencia, para encontrar el revelador y el veraz mensaje de la experiencia (sensación). Allá vamos.
💛Primero dejaremos de lado lo que, para cada cual (en imagen psicológica), signifique «maravilloso» en el ejemplo anterior. Volvamos sobre él: «un instante es maravilloso por Ser«. Evidentemente, aquí ya podemos tomar consciencia de la programación que tienen nuestras autoimagenes. ¿Qué es eso de maravilloso para ti? Es seguro que distinto de lo que tu vecino se imagina. Maravilloso para uno puede significar en un concepto algo apasionante, porque quizás invita al descubrimiento. Maravilloso para otro puede significar color de rosa. Maravilloso puede ser un viaje de vida independiente maravilloso puede ser un instante de acogida… Maravilloso no es nada más que lo que uno quiera creer, hasta que se desprende del significado y va a los hechos.
💛El hecho, es que, cada parte del conjunto vive las cosas a través de sus pensamientos (óptica) sobre las cosas. Los pensamientos también son opciones de posicionamiento para vivir este instante (puntos de vista). Por consiguiente, cada cual, vive libremente un instante a la luz de la posición mental que haya seleccionado: abierta o resistente.
Además esta misma imagen mental inicial es susceptible de ser resignificada o reestablecida en cualquier momento. Todos hemos cambiado el punto de vista de las cosas en numerosas ocasiones. La forma de resignificar algo es un acto de comprensión profunda que implica una nueva óptica. Esto nace de una forma suave y sutil de abrazar lo que se ve, no forzada. Se trata de elegir de nuevo una opción que nos ayude a vivir constructivamente el instante y lo que sucede. Consiste en asimilar libremente lo que nos es útil y coherente en la vida a nosotros.
💗La resignificación real no responde a dogmas o adoctrinamientos. Se trata de destilar lo que acontece a la luz de la amabilidad y otener un aprendizaje que nos impulse a ir en pro de lo que Somos, en lugar de condicionar nuestra esencia con más limitaciones. Se trata de seleccionar una nueva forma sobre cómo entender o cómo vivir lo que acontece y cómo responder de un modo auténtico y novedoso en lugar de previsible y dirigido. Es ser libre de lo que veo o creo ver en lugar de esclavo.
Lo que pensamos y lo que sentimos
❤Es importante, por tanto, dejar constancia de que, más allá de una perspectiva global, es totalmente aceptable y respetable lo que sientas al respecto de tu vida y de este instante aquí y ahora.
❤Es no solo muy respetable sino también muy revelador y necesario. Es imprescindible para poder ver más allá y establecer un verdadero diálogo con nuestra esencia. El pensamiento, por su propia naturaleza, argumenta de modo infinito mientras más se alimenta. Si el pensamiento fuese un coche, el embrague, el freno y el acelerador servirían para lo mismo: potenciar y expnadir a más velocidad lo que tienes en el objetivo. Por tanto no es quizás tan buena idea mantener conversaciones infinitas con ellos ni resitirlos o darles la espalda para que griten más.
💛La emoción corpórea es un hecho sustancial, con una energía finita, que viene a visitarnos, deja su mensaje y se libera si se le da un espacio de expresión. Es un efecto presente sus efectos en el cuerpo son un hecho sustancial que comunica algo que acontece para que su origen sea mirado. La emoción es un mensaje que informa de manera veraz sobre la calidad de los pensamientos utilizados (origen), no sobre lonque ocurre en la realidad. Nos revela la calidad de los pensamientos que usamos para interpretar la realidad y para vivir ese instante. La recurrencia de estos sentimientos ante lo que vemos es la recurrencia de nuestra respuesta condicionada a nuestras pautas adheridas.
Siéntete, conócete
💛Es de hecho tan importante escuchar esa sensación que sientes que, sin esa escucha activa, sin ese diálogo, sin una investigación y observación desapegada de lo que acontece, somos seres dormidos al dominio de nuestros instintos. Vamos dirigidos hipnóticamente hacia los atributos que más rechazamos, ocultamos y reprimimos. Lo hacemos para encontrarnos con ellos y darles una nueva oportunidad de respuesta de un modo u otro.
❤Así mismo, escuchando y atendiendo lo que ocurre en nuestro interior, sin juicios, sin fantasías o explicaciones mentales del por qué, sin etiquetas, la cosa se trata. En el respeto y tolerancia dentro de el diálogo y la observación del desafío que nos suscita la experiencia emocional, podemos escuchar y vivenciar lo que ocurre y no somos dominados por el mensaje.
💗Si te gustan las analogías, la energía emocional, en ocasiones, puede ser como una tormenta. Podemos ver lluvia y dejar tronar la tormenta, al comprender que es un fenómeno atmosférico natural, neutral. Es necesario para la existencia de vida en la tierra, la propagación de la vida y el equilibrio de la energía atmosférica. No somos los lluvia. No somos nuestra lluvia. Tampoco va a tronar eternamente. Es inútil ocultar el trueno inventando fantasías de gloria o terror sobre ello. Si lo pensamos bien, ni es necesario que las deidades del olimpo nos recompensen con el fuego de los rayos, ni es un castigo divino por la desobediencia dado en caso. Es un fenómeno natural, informativo de descarga, liberación y vida. Nos informa de eventos naturales y del funcionamiento de la tierra. Es el corazón de algo nuevo. Así mismo en nuestras emociones acontece.
💛No somos las emociones, no somos el mensaje, no somos los pensamientos. El mensaje puede ser un vestigio del ayer liberándose en el momento donde la oportunidad acontece. Nosoteos no somos nada de eso. Somos la consciencia. Somos quien orquesta y decide qué hacer con el mensaje o cómo responder ante el mensaje. Pero para decidir hay que ser conscientes de lo que nos transmiten, por tanto aceptar la existencia del mensaje. Gracias a esa aceptación (no a su credulidad, ni a su obediencia) sino a la apertura que engendra, somos libres. ¿O me quieres decir que contestas afirmativamente a todas las cartas que recibes y votas a ese partido que no te gusta solo por recibir su propuesta? En ese diálogo crecemos, renacemos transformados y tenemos el dominio de cómo responder, al ser soberanos de nuestras vidas.
El mensaje a escuchar, la notificación del pasado en el presente
💗Lo que sientes, es necesario y válido, pues es lo que ocurre en ti, una realidad física y no una presunción psicológica. Ahora bien, esta realidad física, sí nos indica una presunción psicológica que obviamente ha tenido que salir de algún lugar. ¿Y si es de nuevo un punto de vista? En efecto. Ese lugar del que proviene es una interpretación de una vivencia pasada.
❤Una creencia y un condicionamiento mental es el significado pasado acumulado en una memoria. Utilizar una memoria para responder al presente quizás, sea cómodo, o quizás se torne una posibilidad poco funcional para guiar nuestra experiencia de modo continuado. Podemos vivir este instante de modo fresco, nuevo, coherente con nuestros valores esenciales si le damos espacio de revelación al mensaje de esa sensación y tomamos decisiones conscientes más allá del mensaje. Recordemos que lo que sientes en tu vida es un efecto de lo que piensas sobre ella. Es el efecto de un punto de vista o interpretación de la misma (abierta o resistente) y éste es susceptible de ser reevaluado.
❤Si queremos darle una vuelta más (puedes saltarte este paso), incluso podríamos pensar que trata de una ecuación básica que, sería posible ahora, resumir de manera muy simplista: Aquello que veo que pasa o que parece pasar = los hechos que pasan en el mundo físico + el filtro PsicoEmocional que configura mis leyes o mi punto de vista de cómo la realidad debiera ser. Así mismo, cuando algo nos afecta y reaccionamos de una manera intensa ante lo que vemos, pudiera ser, simplificando también, que tenga algo que ver con la resta: «aquello que quiero que pase en mi imaginación» – «lo que pasa realmente en mi plano físico en hechos«, es igual a «mi idea de cómo deben de der las cosas«. Ésta última, configurada por mis deseos bloqueados y las emociones o cargas de miedos que conforman esos bloqueos o resistencias del condicionamiento mental.
💛Olvidémos este embrollo. Vamos a lo básico, si comprendemos de corazón que todos podemos vivir un instante de muchos modos y, que es importanteque seamos honestos con el particular modo que tiene lugar en nuestro interior, tomaremos consciencia de que liberar es un acto amable y espontáneo que solo requiere de ver con una nueva mirada, de observar.
💗No se trata de formar parte de un análisis constante o forzar con trabajo duro. Se trata de aquietarse, ser honestos con nuestra postura sin juzgarla o moralizar sobre ella, sin forzarla o resistirla de nuevo y permitir que nuestro cuerpo nos hable.
💛Será un gran comienzo para comenzar un diálogo de apertura con nuestro interior donde, en efecto, los velos que nos puedan separar de una visión abierta de mayor delicadeza y amabilidad se iran dependiendo por sí mismos. Negar nuestras emociones y sensaciones, es cerrarnos al diálogo y negarnos a nosotros mismos, agravando la rigidez y la inmovilidad en nuestras mentes y en nuestra vida.
💛Todos sabemos que, incluso el atardecer más bonito, con la persona que más ames, puede estar teñido de tristeza si se mira con los cristales de la tristeza del corazón. No obstante, si dejamos de aferrarnos a un punto de vista determinado todo ese significado y punto de vista se diluye. Dejar de resistirse es liberar el significado o, liberar una pauta de pensamiento que nos llevaba a sostener una postura rígida, una visión «de cómo son las cosas». Cuando esto ocurre, lo físico del mundo se reconfigura. Si nos permitimos abrir el corazón a esa existencia, todo se transforma por sí mismo sin esfuerzo, lucha o trabajo.
💛Es una experiencia interna y no puedo relatarte la forma física en que se manifestará en la realidad. Nadie puede decir cómo será para ti. Depende en cada instante de: ese mismo instante y tu versión, posición y movimiento espontáneo en él. Lo que sí sé es que al permitirnos Ser vividos por el momento y al entregarnos a él, sin pretensiones, expectativas o sin medidas, sin querer modificarlo o que algo cambie, todo fluye de modos nuevos, incluyendo nuestra visión. A veces se transforma lo que ves, otras cómo lo ves. En ocasiones se transforma el movimiento de las personas y cosas del mundo que ves ahí fuera (proyección de tu interior y tus significados), pero siempre se transforma lo que pensamos sobre las cosas, puees quizás ese amanecer o atardecer es perfecto tal y como es y solo la idea de la mente nubla su deleite.
💛Las cosas no tienen que cambiar en sí. Lo que no quiere decir que no puedan cambiar. No obstante, es imprescindible que cambiemos nosotros, en el sentido de soltar posturas mentales adquiridas que no forma parte de nosotros. Se trata de reconfigurar lo que pensamos sobre las naturaleza de esas cosas si queremos ir más allá de nuestros contextos. En conclusión cuando nos permitimos ser transformados por el aprendizaje extraído de lo que ocurre, sin resistencia, aparece el milagro deseado y la postura ante lo que ocurre se mueve a modos más creativos, al haber transformado nuestro modo de pensar sobre la misma.
Escuchar la lección es liberarnos de cargas que los separan de la esencia. El dolor es la consecuencia de sentirnos separados de la Verdad en nosotros
❤Se trata de dejarnos enseñar por la vida y por el momento, para que ese mensaje nos haga renacer al asumir nuestra experiencia. Si nos fijamos bien y vamos más allá de explicaciones y conceptos, la cosa va más o menos así: la vida es prácticamente o incluso exactamente un abrazo. ¿Es exactamente un abrazo? Sí. Los átomos que dan lugar a la materia se abrazan y bailan para crear moléculas. Abrazar implica: dar y recibir, vivir y ser vivido, darse, abrirse, recibirse y entregarse a ello. Así es la vida, como en un abrazo real no se puede entregar el abrazo sin abrirse a recibir su vuelta. Por consiguiente, la vida nos vive y discurre a través de nosotros. La vida nos vive y nosotros, así mismo, podemos decidir qué posición ocupar o disfrutar ante ella y en ella. Veamos, ante la vida podemos optar por la censura o la apertura.
🖤Censurar lo que ocurre, censurar la vida es zanjar y aprisionar la vida en un constructo pequeño y débil, al declarar que unas determinadas ideas de ella, juzgadas en base a una programación y juicios determinados, a punto de vista perceptual, son las correctas y las restantes, por consiguiente, incorrectas. Censurar es confundir una imagen de la realidad con la realidad. Esta confusión está causada por el sostén de percepciones a las que rendir pleitesía en base a un programa, creencia o directriz. Es decir, censurar es determinar que, solo las imágenes de la realidad que algo «canonizado para la mente analítica» de un individuo ha aprobado, son la realidad en sí misma.
🌟Como hemos visto en otros artículos, una creencia es solo un punto de vista consensuado por uno mismo o un colectivo que, ha sido por revalidado en espacio tiempo y ha creado o dado lugar a una realidad determinada. No obstante, las creencias y lo que se cree, no son reales, sino el fotograma que se proyecta en nuestras vidas y el aspecto que poder cuestionar, transformar o desmentir. Una creencia es algo análogo a la lente por la que se percibe nuestro mundo y que poder limpiar o cambiar si se desea, descubriendo la verdad más allá del castillo de humo ilusorio.
💜Las creencias son programaciones que, parten de la consciencia y, desde ella crean ese mundo virtual en el que se revalidan automáticamente hasta que uno se cansa de jugar a ese juego. El fin de la creencia en sí es examinar la vida bajo una toma de consciencia y amplitud de percepción. Cuestionar la creencias es fundamental para observar si, aquí y ahora, tienen alguna base tangible y sustancial, esto es, algún principio de funcionalidad para vivir este instante.
💜Observa: caerse no implica solo caerse. También nos lleva a aprender a caernos, estar estáticos, a avanzar, a elevarse y ponerse en pie. El caerse aún nos puede llevar más lejos, a conocernos. Empezar a conocer el punto de apoyo y gravedad cuando uno comienza a andar, la posibilidad de aprender a caer de forma divertida, la posibilidad de incrementar nuestra apreciación por la vida, el juego, el no juicio y la visión del mundo desde otra óptica y perspectiva.
💚Caerse nos puede dar más perspectiva y ser pieza clave en el magistral modo de decidir levantarse o ser libre de no hacerlo. Replantearse decisiones y abrir posiciones y posibilidades ante lo que ocurre con libertad plena, si a uno le viene en gana. Caerse puede llevarnos a ser más enérgicos, comprender y modular nuestra visión y capacidades, tomar más impulso y conocimiento de la vida tal y como es, más allá de lo que se creía en la mente. La experiencia, cuando la mente se abre y uno observa, es la madre de la ciencia. La creencia impera y rige hasta que uno empieza a replantearse el para qué de lo que cree ver en su vida. Plantearse el sentido informativo y valioso de su presencia es fundamental, entonces se deja de jugar al agotador mundo de la proyección y se sumerge uno en la experiencia.
💚Vivir no es creer, sino experimentar la vida sin etiquetas ni juicios. Vivir es ir más allá de la creencia y dejar de censurar la realidad, ir más allá, a la experiencia. Censurarla es la posibilidad de verla realmente bajo las lentes pasadas de nuestros prejuicios e interpretaciones sesgadas. No obstante, podemos optar por expandir horizontes y soltar cargas, pesos y límites. Se trata de abrir mente y corazón y entregarnos sin reparo zambulléndonos en su fluir continuo y novedoso.
💛Ser vividos por el instante y por la vida es darse y entregarse a lo que ocurre, sin interpretación, contemplando lo que emerge en sus detalles y traspasando esa información. Si abrimos los ojos del corazón, en esa cordura (cordis: corazón, sabiduría, ura: acción) podemos entregarnos al manantial de potencial que subyace a este instante. En realidad, con sus pinceladas y sus detalles éste se convierte en un único momento no clonable, inimitable, milagroso, poderoso y eterno.
💙Sigamos profundizando en esta experiencia y en esta investigación de la vida, pues, la vida no observada, no examinada sin el peso del juicio, no vale la pena vivirla (decía Socrates). Estás siendo vivido aunque no lo creas. No lo haces, simplemente tú sucedes en ese campo de vida y amor que constituyes y te representa. Puedes obviarlo, puedes resistirte y sufrirlo, puedes abrirte y vivirlo, e igualmente sucede, aunque la experiencia consciente y atenta, inspirada y mediada o resistida, se experimenta de forma completamente diferente. ¿Victima de tu destino o amo y maestro que aprende dándose a su experiencia?
⭐Las estaciones y, en sí, la meteorología nos enseñan mucho. La naturaleza constantemente nos lleva al flow y slow vertiginoso del milagro de la existencia. Si buscas, por ejemplo, propagar, mantener y aferrarte a un instante, igual que a una instantánea meteorológica del día, se te hará imposible. Es como atrapar agua del mar en las manos, a más te aferras, más se filtra y se vierte. El instante y el presente fluye. Por ello, intentar que se encuentre estático y aferrarse a él constituye una no apreciación por la fluidez y sorprendente actividad creativa de la vida.
⭐Aferrarnos a un momento en sí, es manifestación de no saber ni asumir nuestra Verdad, nuestra esencia creadora y creativa, la fuente de la providencia interna que emana nuestra Voluntad interna. Aferrarse a la forma es no asumirse como creador del mundo que uno ve, por ende, al no asumir su propia voluntad, responsabilidad y la fuente de su poder, uno se cree a merced de lo externo intentando evocar migajas que se le escapan.
⭐Aferrarse, por tanto, a algo, alguien, sobre nuestra propia integridad, aferrarse a un recuerdo, momento, evento o vivencia, manda el mensaje de parálisis y victimismo que insiste en sostener la idea de que «no hay nada mejor que podamos hacer o que vaya a sucedernos». Como veíamos en el relato del disfraz de víctima o de la apatía, todo «no puedo» consciente es, en sí mismo, un «no Quiero» inconsciente colmado de terror y heridas.
⭐Nadie está aquí para juzgar el camino de nadie. pues jugar es crear más juicio y no comprender nada. Todas las opciones son amorosas y válidas, solo estamos poniendo de manifiesto la incómoda causa y, cada cual, que decida lo que quiera, pueda o le sea más útil o cómodo. De todos modos, al profundizar en eso de ceder nuestro poder a ideas e ídolos externos, quizás aún suene más dramático, la idea de que, aún siendo conscientes de que creamos aquello donde depositamos nuestra energía e intención y no podemos cambiar la película en la pantalla sino en el fotograma, aún pretendamos dejarnos guiar por nuestras fabricaciones mentales distorsionadas, ilusiones vagas, ídolos externos, carencias y nuestras propias proyecciones de miedo.
⭐Podemos vivir o sufrir este instante. Podemos, sin duda ser víctimas o maestros de la situación y de lo que ocurre. Lo que ocurre, ocurre para sr abrazado, amado y liberado, no juzgado de nuevo o anquilosado. Aferrarse a un instante que se pierde en la lejanía es negar y rechazar lo que ocurre, diciendo a nuestra vida y a las peticiones que nos devuelve de nuestras elecciones inconscientes que, «no nos es suficiente y que tampoco vamos a hacer nada para transformarlo».
⭐Aferrarse a lo caduco mata en vida. Por ello, reitero, cuanto más lo emules, analices, disecciones, más permites que se evapore su esencia. La esencia no se puede pasar a datos, la mente analítica lo corta y juzga basándose en la memoria como quien parte en información la belleza de un soneto o el sabor de una tarta de fresas. Partir el instante con el afilado cuchillo de las ideas, intentar clonarlo, reproducirlo, recrearlo en concreto, es vivir muerto en vida sin comprender que una vida sin permitir que la experiencia nos inunde, no tiene razón ni corazón. Bajo el prisma de las ideas no podrás apreciar la belleza de aquello que se transforma en cada instante. No se puede pensar lo que Es, solo zambullirse y permitir que te descubra y te transforme a su ritmo, soltando falsos constructos de lo que creíamos ser que nos resultaban familiares.
💜Si clonas o intentas reproducir y aferrarte a las condiciones y la forma, en lugar de extraer de lo vivido el mensaje y la esencia de las pautas relevantes y amorosas o, lo que queremos experimentar en cuanto a sensaciones, viviremos anclados y esclavos de la apariencia negando lo real. Si te dejas llevar por ello vivirás anclado a tu interpretación y lo caduco, lo viejo. Si te abres, vivirás la perfección de lo fresco y constante en una experiencia expansiva, completa. Sea como fuere, observar es abrirnos a ver lo que subyace tras el telón y, eso en sí, ya es vivir. ¿Y si vemos la magia de ese renacer en transformación? La estás viendo incluso cuando la niegas y piensas que tu manera de vivirlo es inadecuada. Jamás lo ha sido. Todo siempre es como ha de ser para que despiertes. Frescor y universo nuevo, cada instante pura sorpresa, cada instante eclosiona de modos únicos la magia de la Verdad de creación.
💜Veamos ahora de qué nos informa el instante Presente, con frases y pasos sencillos. Lo veremos observando nuestra presión interna, para verificar si os acercamos a nuestra esencia natural y estamos alineados con ella o, experimentamos aparente lejanía, incoherencia, desalineamiento y separación de lo que Somos. Vamos a observar nuestro gran mecanismo de Calibrado: Los Sentimientos.
🌟🌟🌟Tu sistema Guía: los sentimientos🌟🌟🌟
- Sigue a tu Barómetro interno. Deja de tapar, rehuir o temer a tu sistema Guía y detector de honestidad/mentiras. Utilizar paliativos para apagar o silenciar los sentimientos, es desconectar tu sistema guía.
- El sistema guía es el detector de honestidad o detector de mentiras del que dispones para Ser consciente y Tomar consciencia del punto interno en el que te encuentras en relación a tu Verdad y Verdadera Voluntad.
- Los sentimientos te indican el estado de tu presión emocional interna y te muestran si te diriges a favor de ti mismo y tus verdaderas voluntades internas (las que tu corazón tiene para ti),o si vas a favor de las que tus miedos crean y, a las que ellos y esas heridas te dirigen una y otra vez, para que comprendas y te liberes de cargas que no te corresponden. No, no te corresponden aunque así lo creas o eso te dicten esas creencias limitantes y programas anquilosantes.(Si quieres prosperar, todos los «si pero…» y los «… y si… es que…» fuera.
- Nuestros sentimientos nos revelan el origen del foco de atención y cómo vivimos lo que vivimos. Nos muestran bajo que diccionario estamos interpretando la secuencia de la película.
⭐Nos están diciendo todo el tiempo:
❤1. Si se siente bien- es decir, sientes sensaciones positivas, de apreciación, descanso o, al menos de alivio para ti- estás enfocado en lo que quieres
💙2. si se experimenta negativo-, sientes resistencia, cansancio, presión, angustia y te identificas con ella, no la ves como un estado transitorios, si sientes alarma o emociones de alterta- estás enfocado en el miedo, vas contra corriente, contra ti mismo, estás enfocado en lo que no quieres y vas dirigido por un programa o creencia que te parasita si le sigues el Flow.
💛Comprende: No son las cosas que te pasan es lo que haces con las cosas que te pasan al permitirte profundizar en tu interior para sentir y des-cubrir tus propios recursos Te enfocas en huir del miedo?
⭐¿ Traspasas la intensidad con amor?
Hasta el miedo tiende al amor si lo abrazas. Ese alivio del que te hablo, esa confianza plena, te lleva al abrazo, la aceptación y la transformación plena e integral. Te lleva al cambio radical de paradigma y a liberar a la mente de su enclaustramiento. Ese alivio confiado no juzga la emoción que transita, lleva en brazos la emoción hasta que si libere. Es ese estadio de Verdad que, como a Bastian en la historia interminable le permite atravesar el pantano de la tristeza sin sucumbir a ella, sin negarse o sin luchar, pues se derrite como el hielo ante el beso del sol
- Cada vez que nos sentimos de un modo intenso, incómodo, «mal», podemos sentirlo, sin más, sin darle vueltas, sin luchar, fingir, escapar o moralizar. Sentir y, simplemente permitirte usarlo para observar nuestra postura en el juego, desde el alivio, permitiendo que, al no alimentar esa imagen o sensación, la presión se libere y fluya, permitiendo que el estadio emocional, la meteorología interna y el barómetro se autorregulen.
- Se trata de comprender que ese sentimiento, no es lo que somos, ni va a quedarse para siempre a no ser que le impidamos, con nuestra resistencia, volver a la «nada» de donde vino. Ese sentimiento, sin etiqueta en sí, no nos define, sino que nos ayuda a ver el punto en el que nos encontramos en relación a nuestra voluntad y a nosotros mismos, como las señales en el camino que te indican la dirección.
- Siente esas sensaciones que crees conocer, como nuevas. Solamente tus ideas del pasado te hablan de todo el sufrimiento acumulado en sus imágenes. Si vas más alá, te darás cuenta de que aquí y ahora no ocurre realmente el drama de lo sucedido y que, sea lo que sea, has cruzado ríos y subido montañas que te parecían insondables, infranqueables y, al final, con perspectiva, no fue para tanto pues, te encontraste más a ti mismo. Siente corazón, siente y explora con curiosidad, sin anclarte a lo que te dice la memoria.
Descubre la verdad detrás de lo aparente
⭐ Autoobserva qué mensaje te transmiten tus emociones ⭐
⭐El CUERPO COMO BARÓMETRO INTERNO, EN 7 PASOS⭐
💚1.Las cosas no tienen el poder de sacarnos de nuestro centro, solo la idea que tenemos en base a nuestra memoria de esas cosas.
Por tanto y profundizando en ello, si es una memoria no es real. Es solo la interpretación de lo vivido atorada en nosotros que sigue proyectando ilusiones y ficciones caducas. Esta memoria no ocurre en nuestra vida, sino que se dispara y se proyecta desde la mente, como luces y sombras en una pared.
Bajo esa perspectiva se interpreta y supone lo que se ve, según lo que creyó que le aconteció en el pasado y por aquello que tanto creyó padecer. Si lo piensas bien son unas gafas con filtro que configuran, sesgan e interpretar nuestra visión. Si cambias tu forma de ver el mundo, transformas tu punto de vista o punto de apoyo, avanzas y eres libre, todo tu mundo se transforma. Siempre puedes elegir cómo te sientes al respecto de los aparentes hechos.
💜2. Es tu mente sesgada por el condicionamiento la que propone ideas caducadas que ya no son reales. Tu mente condicionada está proponiendo ideas , fruto de memorias pasadas, algo que no está ocurriendo pero que cree que ocurre. Está proponiendo esas memorias, emociones, pensamientos y puntos de vista como modos de vivir este instante y adaptándose a ello. Se encuentra revalidando una y otra vez lo mismo. Está re-creando lo viejo en lugar de utilizando la energía para atender y crear lo fresco y nuevo. No obstante, más allá de la opción de vida que vives, hay infinitas posibilidades de vivir este instante. ¿Dónde pones tu atención, en lo viejo que te informa de lo que alberga tu mente traumatizada y problemática o en lo nuevo que permite tu mente libre, fresca, poderosa, Amorosa e incondicional?
💛3. El pensamiento siempre crea efectos y produce resultados. Todo pensamiento produce efectos en algún plano, no hay pensamientos neutros. Podemos viajar y fluir en ellos como mares frescos o estancarnos y ahogarnos, pero siempre es creativo. Observa como cuando piensas en algo intensamente experimentas el efecto de ello, transformando tu estado interno. Puedes recordar algo muy amoroso y divertido transformando lo que sientes y al revés. El pensamiento crea siempre efectos que percibes y atestiguas por tu estado de ánimo, fruto de la etiqueta perceptual a la que se asocie, es decir, con qué lo relacionas.
❤4.Estas sensaciones y variaciones en el estado de ánimo, se pueden usar a modo de detector de honestidad o detector de mentiras. Son tu perfecto mecanismo de calibrado interno para saber si te acercas o alejas de tu naturaleza. Experimento dolor, me estoy alejando de lo que realmente soy por medio de una idea, creencia o programa que sostengo y es falsa (detector de mentiras).
⭐El mecanismo de sensaciones es fundamental y ha de ser completamente escuchado desde la honestidad para poder calibrar y reconsiderar el calibrado permitiendo el alineando interno con nuestra Verdad. Seamos más precisos, el fin del mecanismo de sensaciones es ser nuestro barómetro de presión interna. Nos permite identificar las opciones de pensamiento que nos nutren y expanden o contraen. Las primeras, ideas constructivas y expansivas van en la línea de nuestra Verdad y nuestra naturaleza. Las segundas, opciones de pensamiento y creencias o que nos contraen, nos merman.
⭐ Las opciones que no son coherentes con nosotros y ponen de manifiesto ideas sesgadas que van en detrimento de nuestro bienestar, al ir en contra de lo que somos. El mecanismo de los sentimientos es fundamental para identificar pautas determinadas y su origen. Nos permite soltar, liberar y avanzar si nos abrimos a comprender su sentido y funcionamiento real. Sentirnos mal es indicativo de algo en nuestra mente que soltar y perdonar, no es indicativo de lo que somos, de nuestra esencia y nuestra naturaleza.
💚✓Por ejemplo, los Pensamientos dolorosos que están en programados como supervivencia en ti y que puedes incluir para transcender. Descubre que a través de ese dolor puedes llegar a un espacio de felicidad con otro sistema de comprensión. La felicidad incluye, no excluye.
🖤5.Puedes descubrir tu capacidad para soltar esas creencias caducadas a revisar, que, Al estar sesgadas y ser incoherentes, generan el dolor como efecto de recibirse y amoldarse a ellas
💛6. Puedes ver de otro modo amándote en este instante y abrazando lo que Es para transcender y decidir de nuevo . Lo que implica amar ese dolor y darle comprensión, un espacio de expresión distinta, en el que no te identificas con él sino que lo escuchas para calmarlo, soltar la lealtad de la creencia o el programa y liberarte.
💙7.Todo lo que vemos carece de más significado que aquel que estemos dispuestos a imprimir en él. ¿Qué puedes ver ahí fuera? ¿Eso que percibes o crees ver qué te dice de ti, de tus pensamientos, quizás estas albergando pensamientos de ataque hacia ti mismo o el otro, de conflicto o defensa? No sufrimos por lo que ocurre sino por nuestra interpretación de lo que ocurre y por pensar que esta interpretación no debiera ocurrir. Es un juego mental corazón, si te abres a ver de otra manera, los velos caen y la Paz y los milagros inundan tu vida. Jugar a la vida sin comprender sus reglas, es como ir por el mundo sin entender la ley de la gravedad. Si desconoces esto te preguntaras si la manzana cae o si flotarás o no en la luna.
❤¿Qué te dicen tus sentimientos de ti?❤
Date la oportunidad de ser honesto, te invito a disfrutar de esta práctica, para volver a ti y asumir tu poder
🌟1.Ábrete a darle la bienvenida a lo que ocurre sintiéndolo sin juicio alguno.
¿Cómo? Obvia los pensamientos. El pensamiento bucle o los pensamientos negativos son percepciones, juicios, memorias. Comprende que no significan nada. No te los compres sin ver si te quedan bien. Has de elegirlos como tu ropa cada día o tus alimentos.
⭐Si te los compras, experimentarás el efecto de su torrente como la carnada que atrae al pez que pica. Más allá del pensamiento está la sensación, una información que, si se ve en bruto, sin alterar y jugar o denominar, nos ayuda a dejar ir la presión interna definitivamente mediante el alivio de la rendición/entrega.
⭐Los pensamientos son racionalizaciones en la mente reciclados, una opción caducada de vivir este momento que se ha familiarizado en tu experiencia. míralos, observa, deja que se vayan. Deja de aferrarlos a ti como una nube oscura sujeta a tu muñeca con un cordón, o un globo atado a tu muñeca.
⭐2. Internémonos en el sentir de la sensación:
Siente, Contempla las sensaciones sin miedo, recuerda que estás protegido y a salvo. Nada que venga de ti puede hacerte daño. Está ahí pidiendo a gritos ser liberado y abrazado.
Contempla y siente sujeto a un punto de apoyo claro, la certeza de que «la tormenta pasará pues tu naturaleza es la luz». Es como saber que los platos estarán limpios cuando freguemos a pesar de lo que parezca al ver la suciedades momentánea incrustada.
En definitiva, permítete, retorna a sentir, sentir es fortaleza. Sanarás sabiendo que sentirse como te sientes, y permitir el sentimiento te sanará. Lo que te mata es reprimirlo o hacer caso a los pensamientos que lol crean. Sanarás volviendo al sentir: Se trata Simplemente de sentir lo que sientes tanto como lo sientes sin temor.
- Recuerda que es una tormenta que ruge, al haber tomado fuerza. Ruge momentánea, pero no es lo que es lo que eres. Es sólo parte del paisaje que clama, limpia, explota para crear.
- La tormenta se desata en el silencio y la plenitud de los días soleados. El sol es sin opuestos, más allá de la meteorología que pareciera eclipsarlo.
- Pon el foco a tu SOL INTERNO, dando la bienvenida a lo que ocurre sin temor y sin alimentar lo que ruge.
🌟 3. Lo que ruge, ruge para ser abrazado y amado, no para ser sostenido, etiquetado, evadido, reprimido, proyectado y negado de nuevo. Ruge para liberar la interpretación/percepción) el ambiente piscoemocional fruto de una idea irreal de temor. Cuando le damos la bienvenida, posicionándonos en la certeza de claridad del sol, envía su mensaje y se va al silencio del que emergió.
⭐4. Por tanto, permítete sentir y no seguir pensando sobre ello y alimentándolo. Deja que se airee lo que emerge de lo profundo, y permite que se vaya sin aferrarte a ello. Es decir, mientras pones atención en un pensamiento, imagen, sensación, que te reconecte y te reporte calma, gratitud, un pensamiento luminoso de verdad, o, quizás en el silencio de tu corazón, la certeza de calma y la armonía de tu naturaleza, esa que radica en ti, más allá de lo aparente. (COMO SI FUERA EN TERCERA PERSONA, SIN IDENTIFICACIÓN).
Gracias por tu presencia en este instante, espero que te haya llegado mi apreciación e infinito amor, respeto y cariño hacia ti y tu experiencia. En resumen y como decíamos en el artículo de «tu intención multiplica» Ama-te y atiénde-te con Con-FE-anza (ir con fe en ti y tu verdad).
- 💜CONÓCETE (Siéntete, descúbrete, abrázate, ama y explora tus aspectos sin juicio. Observa el conocimiento es poder, y los conocimientos sin experiencia son sólo filosofía)
- 💚AUTENTICIDAD GENUINA (no hay esfuerzo en ser lo que eres y, a eso es a lo que viniste. Sé tú mismo, de lo contrario, falta tu expresión y experiencia, falta una pieza crucial en el puzle de la vida)
- 💙AMA-TE, permítete y apreciaremos porque existes. (Amor y aceptación de 💕 forma incondicional. No perdonamos por lo otro ni a lo otro, perdonamos ilusiones, la ilusión de estancamiento . Nos liberamos de lo que solo existe en la mente para avanzar)
Con amor Raquel
2 comentarios en “Tu mecanismo de calibrado: sentimientos”
¡Que maravilla de artículo! En él puedes encontrar todo lo necesario para comprender y trascender. Valioso donde los haya, sencilla y amorosamente expresado. Gracias siempre por tu luz ❤️
Gracias de todo corazón por existir en mi vida y por tomarte la delicadeza de leer y encontrar en estas palabras un hogar, además de incluirlas en tu corazón como hogar.
Que lo aprecies tú es un regalo mi admirada María