🌟Hoy vamos a hablar de un tema que toco constantemente: Trascender el miedo y claves para ello. El miedo no es más que intensidad, es la emoción del programa de supervivencia con el que venimos de serie. Lo que no se mueve se estanca, transcender el miedo es crucial para poder seguir avanzando y salir de la inmovilidad. El miedo es la emoción del sentimiento incorrecto o ego, que atribuye significados erróneos a una situación desde una óptica pequeña.
💖 Herramientas que te pueden ayudar a sacar más jugo al artículo
➽ Me parece imprescindible que, llegados a este punto recapitule herramientas básicas en cada artículo que te servirán de complemento y ayuda. Aquí van las herramientas referentes al artículo de hoy. Te he hablado sobre la transformación de Creencias aquí. He abordado el tema del empoderamiento y responsabilidad aquí. He querido desarrollar métodos de acción y modelización que sean de tu utilidad: vídeo aquí y texto aquí. Hemos dicho Basta ya tiene que haber otra manera de vivir aquí.
💖He argumentado la necesidad de un buen entrenamiento mental para no acoger sistemas de pensamiento erróneos y obtener buenos resultados comparándote una mente bien entrenada con la manga pastelera perfecta para decorar una tarta aquí. He querido enseñarte a evitar algunas actitudes que nos alejan de las metas deseadas (aquí)y te he hablado de tu talento.
💖Hemos discutido sobre abundancia y cómo manifestarla (aquí), también lo crucial de que te impliques en el proceso de cambio aquí. Por último y no menos importante, están los temas relacionados con hacer pausas para permitir aflorar las ideas sin bloqueos (aquí), respetarte, y, cómo no, los estancamientos mentales (aquí). Disfrutar de soltar el control y actuar aquí o tu propósito en la vida y profesión aquí.
➽Transcender el miedo: ¿Te interesa el menú para hoy?
👆Quieras o no aceptarlo eres un ganador. Para ello quiero que entiendas que éxito es una definición parcial y variable. Tú la trazas y si eres capaz de trazarla eres capaz de crearla. Cualquiera que sea tu definición de éxito, el éxito es una de las posibilidades que puedes llevar a tu vida si lo deseas.
🌟Eres infinita posibilidad por el mero hecho de ser, de darte a la vida. Sean cuales sean tus condiciones, circunstancias y logros actuales, estos son el resultado del intérprete con el que tomas las decisiones de tu vida: amor o miedo. Si no te están gustando tus resultados, acepta la situación y comprende que estás interpretando con el miedo.
➽ Transciende tus miedos, tú eres tu límite
👆No importa dónde estás ahora, importa a dónde quieres llegar. Tu estado actual, como apuntaba antes, tu situación y tus circunstancias puede verse como el RESULTADO de decisiones y pensamientos a lo largo de tu vida. En realidad, estas decisiones y pensamientos son el resultado del intérprete que elijas para ver una misma situación.
➽Interpretar bajo el miedo o el amor trae como consecuencia creencias sobre ti mismo y el mundo que te rodea. Las creencias filtran la realidad y dirigen tu vida. Si no te gusta lo que ves, has de ponerte ya manos a la obra. Tu vida y los resultados que esperas de ella dependen de esto.
➽La óptica parcial mediante la que actúa es irreal
El miedo se basa en heridas del pasado que no están teniendo lugar en este momento más que en la mente. Estas heridas se proyectan de presente a futuro recreando patrones. Es lo que yo llamo el efecto columpio. El efecto columpio es mi analogía para este proceso: ves la realidad con los ojos del pasado. Sacas en conclusión que va a suceder lo mismo. Decides bajo la óptica del miedo,en lugar de experimentar cada segundo como una nueva realidad en la que puedes implicarte (responsabilidad, empoderamiento). Juzgas y proyectas abriendo más esa herida.
🌟Conclusión: si no atraviesas esta situación, si no pasas al otro lado del miedo para descubrir la luz y la oportunidad, esa oscuridad y pasillo angosto crecen.
🌟Por definición, el sufrimiento es resistencia a aceptar la realidad tal y como es. El miedo, en realidad no es más que una emoción intensa que se disipa al traspasarse. No obstante, esta resistencia llamada sufrimiento es un estadio capaz de hacerte pasar por una situación de miedo en ausencia de estímulo de manera constante. El estímulo tiene unas consecuencias que tu mente proyecta en tu cuerpo a nivel de estrés y desequilibrios bioquímicos.
➽ Transcender el miedo ¿Y si no me quiero enfrentar a ello?
➽Si no te importa el terror mental y el malestar que esto genera, no te preguntes ni te preocupes tampoco por otros motivos. ¿Por qué has dormido mal, estás cansado, te hinchas, sudas, te duele el estómago o estás enfermo constantemente?
➽La mente no es estadio a parte.La mente es el estadio. Todo lo que ves es un universo de posibilidades mentales. La mente dirige el cuerpo y todas sus funciones. El estrés y el sufrimiento son resistencias a tu verdad y ello se traduce directamente en cambios en los equilibrios hormonales y bioquímicos, entre otros.
➽Raquel, ¿Qué quieres decir con esto?
🌟Además de lo corporal, reviviendo el temor una y otra vez: soñando, imaginando, pensando, sobrepensando (overthingking como dirían los ingleses) estás abriendo la herida de la creencia una y otra vez.
🌟Como un cerebro no distingue la realidad, del sueño, el recuerdo, lo imaginado o lo vivido, lo sigues sobreestimulando. Pensar y resisitirse al miedo es crear ese miedo en ti incesantemente. ¿Realmente te apetece seguir así?
➽No son conjeturas es ciencia Si realidad es lo que percibes por los sentidos, entonces realidad son sólo señales eléctricas cerebrales.
❣Cuando entiendes que lo que percibes con los sentidos son descargas eléctricas cerebrales que te dan respuestas condicionadas por tus preguntas y tu percepción del mundo, puedes ver y crear otra realidad distinta.
👉¿Cómo puedo observar esto? Dicho de manera poco técnica y rápida, la estimulación se ve claramente cuando imaginas o piensas en un limón y salivas, ves una película, te mimetizas con ella y respondes o, tienes pesadillas y te levantas francamente echo polvo. Nos dijeros que los sueños se cumplen pero recordemos que las pesadillas también son una posibilidad entre los infinitos sueños.
🌟Materializar una realidad distinta es posible cuando estás dispuesto asumir tu responsabilidad sobre tu vida (empoderamiento). Mientras tanto puedes creer que estás a merced de una vida cuyas reglas de funcionamiento son ajenas e independientes a ti, pero te pasan factura. En muchos casos las situaciones percibidas como límites son las que, al fin, nos hacen cuestionarnos lo incuestionable.
➽ Transcender los miedos ¿Entonces, qué hago?
👉Déjate ser, conecta con tu esencia. Sé tú mismo al 100% entendiendo que en esta vida no hay caminos incorrectos por mucho que te lo hayas creído así. ¿Acaso me fustigo toda la vida si veo que me fui por la calle paralela a la que había pensado? Pero en la vida sí parece estar de moda esto de las fustigaciones. Todos tenemos mecanismos de serie para que nada nos frene, sin embargo si este no es tu caso quiero que te plantees esto: ¿qué te impide avanzar? Y ¿qué necesitas para sentirte bien? Sentirnos bien por nosotros mismos, es la clave inicial para funcionar.
➽Clave 1: Párate, respira, acepta, mira hacia adentro y reenfoca
👉Si me estoy sintiendo mal, estoy percibiendo con el intérprete incorrecto, con el miedo del pasado y mis heridas. ¿Qué me enseña de mí mismo esta situación?, ¿en qué no me estoy respetando?¿Solución? Párate y respira, no le des alas a esos juicios y extrae el aprendizaje.
👉Si empezamos a sentirnos bien, empezamos a afrontar las cosas con otra actitud, con los ojos del presente. Hemos de asumir que cada situación es nueva de por sí, en cada segundo tenemos la oportunidad de percibir de nuevo bajo el intérprete del miedo y desconfianza, o creyendo en nuestra capacidades y en las oportunidades de la via.
➽Clave 2: Cuestiona tu percepción, respétate y reinterpreta bajo la confianza, el amor y el autorespeto
👉Bajo la óptica del amor y la confianza se ve oportunidad en lugar de fracaso. Tu única función en la vida es ser feliz. Si ahora te encuentras ofuscado no le des alas a los monólogos mentales del miedo o crecerán y lo expandirán todo. Párate y, si ves que no puedes realizar una introspección con calma, parar el pensamiento o reenfocar, céntrate en algo que te calme y haga sentir bien. Lo que sea.
👉Si sientes que no puedes parar el pensamiento es porque no estás atendiendo a tus necesidades. Estás intentando que el mundo y focos externos te hagan feliz en lugar de ser tú quien se cubra y sostenga. Esto no tiene nada que ver con la autosuficiencia, esto es sólo autoestima, autorespeto e integridad.
👉Disfruta de esas situaciones que te hacen vibrar, te hacen brillar, te hacen sentir increíble. Ese el primer paso para estar en actitud receptiva. Tenerse totalmente en cuenta y respetarse. Darte los bálsamos que necesitas solo te corresponde a ti, no esperes que nada ni nadie lo haga, tú eres totalmente digno de quererte sobre todas las cosas. Que no se te olvide.
➽Clave 3: Revisa las creencias y heridas y suelta losas
🌟Intentar huir de asumir la responsabilidad no te va a traer más que los mismos resultados, hagas lo que hagas (visualices diez horas, medites, estudies de manera incesante, pongas incienso, subas al Tibet, hagas yoga, trabajes 24 horas, peregrines a Santiago…).
👉Entrando hacia adentro y preguntando, ¿qué quiero, qué siento ahora? y olvidándome de los peros, puedo empezar a caminar y ya la vida redirige. Confia en ti y respétate en cada pequeña decisión e instante de tu vida. Aprende lo que sientes y qué te dice cada situación de ti mismo. Qué creencias sigues validando y se te repiten, donde tienes que soltar las interpretaciones del pasado y ver con ojos nuevos.
➽Clave 4: Que los supervillanos sean sólo el detector de mentiras de un cerebro con creencias a romper. Como una alarma de incendios te dice, se te quema algo y evita el incendio
👉Evita el incendio identificando estos pensamientos losa recurrentes y parándolos desde el inicio antes de que sean una avalancha. Hay tres supervillanos que en ocasiones nos dan la lata. Su éxito reside en valerse de tu cerebro para argumentar y razonar situaciones y pensamientos que te limitan y te impiden llegar a dónde quieres. Te advierto desde ya que estos enemigos incapacitadores no son reales. Son una ilusión. MENTIRAS. Todos esos hombres grandes que miras con admiración y que parecen tener éxito real en lo que se proponen, mantienen estas voces embusteras bien a raya. Así que si no te gustan tus resultados, o deseas resultados similares a los de tus líderes, por la cuenta que te tienen tendrás que acallarlas.
👉Los miedos son todo aquello que temes escuchar, oir, o ver manifestado en tu vida. Son algo irreal. No existe más que en tu cabeza, pero que de temer y temer puede aparecer en tu vida.
👉Las creencias aquellos juicios que emitimos en pensamiento, palabra y obra a cerca de nuestro modo de percibir el mundo, de las cosas, de nuestra realidad. Pueden ser creencias capacitadoras, creencias con enfoque positivo, o, creencias que nos coartan y hacen muy pequeños.
👉La culpa es la mentira de las mentiras. El arma que perpetua manipulaciones a diario. La culpa no existe. Perdona.
¿En conclusión podemos transcender los miedos?
👉Sí, atrévete a confiar, aprender, soltar aquello que no te sirve y salrar. Me parece maravillosa la idea de de agradecer lo hermoso vivido, atesorar esas manifestaciones de amor, amistad, aromas y sensaciones que se producen mientras nos damos y hemos dado a la vida por que sí. No esperando nada, sino siendo infinita abundancia de emoción y felicidad, siendo puro compartir.
👉Me parece aún más hermoso saber desapegarse amando y agradeciendo los aprendizajes que los otros nos han mediado. Parejas, amigos, compañeros, cosas, trabajos, ilusiones, proyectos, todo cabe en esta afirmación. Somos pura relación en la que aprendemos. Es hermoso ver a esos otros como tus grandes maestros, con la inocencia en sí,. Verlos como seres inocentes y parte de ti que te han mostrado importantes enseñanzas sobre tu vida y tu mismo. Descubrir cada segundo en el amor y la amistad que no estamos solos. Libres de interpretaciones y miedos podemos solamente ser y lanzarnos sin losas. Gracias por tu tiempo.
4 comentarios en “🌟Trascender el miedo: Claves y reflexión 🌟”
«El miedo se basa en heridas del pasado que no están teniendo lugar en este momento más que en la mente»… Querida este artículo lo voy a leer todos los días por un buen tiempo. Excelente como siempre todo lo que escribes. Es un verdadero placer leerte mi ángel terrenal. ¡Bendiciones!
Gracias a ti querida, por tu amor constante hacia mi trabajo. Gracias por tanto cariño, recuerda que aquí y ahora puedes hacer esa introspección y sentir esa intensidad hasta que se evapore y deshaga. Hasta que veas que aquí y ahora esto no está y puedes soltarlo para seguir ligera brillante
Qué gran post como siempre. Considero que el ser humano nace con la barrera de que es el miedo a fracasar lo que nos limita en muchos sentidos y hay veces que renunciamos a lograr nuestros objetivos (de la naturaleza que sean) por tal de no soportar el miedo y la idea al fracaso. Es necesario liberarse del mismo como bien dices para avanzar dando pasos sobreseguros y sintiéndonos bien con lo que estamos haciendo. A veces no es fácil pero controlar nuestras fustraciones mentales innecesarias ya podria ser un gran paso. Gracias Raquel. Tus post nos ispiran a muchos de nosotros
El fracaso es sólo una limitación más, en realidad es la oportunidad de comenzar algo con más inteligencia y ajustarlo. Gracias a ti Lourdes por estar siempre. Estos últimos artículos son aadelantos de que será la tercera parte de mi libro, me alegra pensar que pueden aportar algo. Muchos de ellos son fruto de dudas que asaltan en mis sesiones con personas. Intento plasmar con todo mi amor respuestas que puedan arrojar luz para que todos seamos conscientes de que somos la totalidad la fuerza la luz y el camino para llegar a donde tenemos que llegar. Un propósito que solo puedes hacer tú. Feliz día.